Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Fuenlabrada contratará a 300 desempleados dentro de su Plan de Empleo

Está incluido en el programa de Reactivación Económica y Protección Social, creado para paliar los efectos económicos de la crisis sanitaria

Reunión del alcalde de Fuenlabrada y concejales, con la portavoz del PP para tratar el Plan de Reactivación / Ayuntamiento de Fuenlabrada

Reunión del alcalde de Fuenlabrada y concejales, con la portavoz del PP para tratar el Plan de Reactivación

Fuenlabrada

El Ayuntamiento de Fuenlabrada contratará a 300 personas paradas entre el segundo semestre de este año y el primer semestre de 2021 para realizar trabajos de interés social, una iniciativa que se inscribe en el Plan de Reactivación Económica municipal ante la crisis de la COVID-19.

El alcalde fuenlabreño, Javier Ayala, recuerda que lo que se quiere es ayudar a “los más desprotegidos”. Según ha indicado, los contratados “efectuarán trabajos relacionados directamente con los efectos de la epidemia en el ámbito de la limpieza y la desinfección, la atención social” a personas afectadas por la enfermedad, el apoyo y seguimiento a mayores o la reactivación económica asesorando y apoyando “al comercio de proximidad o empresas en crisis”.

Podrán participar en este Plan los desempleados empadronados en Fuenlabrada y se realizará en tres fases. La primera se ha puesto ya en marcha y permitirá cubrir 100 puestos a tiempo parcial y con una duración de seis meses. En total, serán 13 personas para información y auxiliar administrativo, 55 personas de limpieza de espacios interiores, 22 personas en limpieza viaria y 10 operarios de vehículo para limpieza de calles.

Cómo acceder a esta oferta de empleo

Los interesados tendrán que inscribirse en la Oficina de Empleo de Fuenlabrada en el correo o.e.fuenlabrada@madrid.org o en los teléfonos 91.615.31.97 y en el 91.615.36.20, en horarios de 8,30 a 14,40 horas, indicando que optan a la Oferta del Ayuntamiento y señalando el puesto al que optan.

En el Plan de Reactivación Económica y Protección social han participado agentes sociales, tejido asociativo, la Universidad Rey Juan Carlos y todos los grupos políticos con representación municipal. Entre otras cosas, prevé una ayuda de 400 euros a unas 2.000 personas autónomas y microempresas de la ciudad, una potente inversión en la mejora de la movilidad, ampliación de los espacios de terrazas y reducción de tasas, cuestiones, estas últimas, que también habían solicitado algunos partidos como el PP, y otras relacionadas con el refuerzo de ayudas a familias, infancia y mayores. El alcalde destacó al principio de la epidemia que el Consistorio elaboraría un “escudo social” para los más desfavorecidos ante los efectos de la crisis sanitaria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00