Cerca de 300 alumnos segovianos solicitan clases de refuerzo de la EBAU
Desde el viernes doce, hasta el veintitrés de junio, comenzarán las clases de manera presencial en las aulas con la preparación de materias como matemáticas, lengua e inglés

Los examenes de la EBAU se realizarán en el campus María Zambrano y en el instituto Andrés Laguna / Radio Segovia

Segovia
281 alumnos de segundo de bachillerato han solicitado poder acudir de forma presencial a las aulas para reforzar y preparar materias de cara la EBAU. Clases que comienzan el viernes doce hasta el día veintitrés.
Como declara Diego del Pozo, director provincial de Educación, este año calculan que cerca de 950 alumnos se presentarán a esta prueba de acceso a la universidad. Que se realizará en dos sedes, en el Campus María Zambrano de la UVA en Segovia y el instituto Andrés Laguna para evitar las aglomeraciones. En las dos sedes de habrán de cumplir las medidas de seguridad con la separación social y el uso de mascarillas. Tratando de realizar la selectividad de manera más normal posible dentro de la crisis sanitaria que estamos viviendo.
También reabren sus puertas los centros de educación especial sobre todo para los alumnos con necesidades de fisioterapia, clases también se deberán de solicitar de manera previa. “Se van a desarrollar en el colegio Nuestra Señora de la Esperanza y una vez que tengamos los listados, a partir del día doce, se comenzará con estas clases hasta el 30 de junio, en principio” señala del Pozo.
Pensando en la recuperación de asignaturas, en septiembre, los alumnos de cuarto de la ESO podrán acudir a clases de lengua, matemáticas o inglés durante el mes de julio al igual que los alumnos que no hayan aprobado la prueba de acceso a la universidad en la primera convocatoria. Este refuerzo se impartirá en el instituto María Moliner, de la capital, y en los centros de Ayllón y de Nava de la Asunción.
De cara al próximo curso, asegura el director provincial, mucha incertidumbre en el retorno a las aulas “si ya es bastante complicado organizar un curso en condiciones normales, este lo será más aún. No hablamos solo de un número de alumnos por aula, que es algo importante. Sino de también de contratación de más personal, a ver qué hacemos con las rutas del transporte escolar, con los comedores, con los recreos, con las actividades extraescolares o con el programa de madrugadores” concluye del Pozo.
El curso 20-21 se iniciará el 9 de septiembre para infantil y primaria, y el 14 comenzarán los alumnos de ESO y Bachillerato.