El sistema de peajes al tráfico pesado en Navarra podría controlarse por satélite
Navarra estudia compensaciones para los transportistas locales "con la máxima seguridad jurídica"
![La Primera Llamada del Día: Pedro López (11/06/2020)](https://cadenaser.com/resizer/v2/MYYXIFTOJRJBPK43GSEQ6HO6QY.jpg?auth=d41b78eb464c1d441e4f2014dcf8800be6a84cac7f206c8245d213bdb0d55f65&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Primera Llamada del Día: Pedro López (11/06/2020)
03:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
El director general de Obras Públicas del Gobierno de Navarra, Pedro López, explica los dos sistemas más habituales en Europa para el cobro de peajes al tráfico pesado, una medida cuya implantación propone el Gobierno de Navarra y que desde ayer cuenta con el apoyo expreso de todos los grupos parlamentarios salvo Navarra Suma. Según López, uno de los sistemas es el de arcos instalados en vías de gran capacidad en Euskadi, pero también apunta a la fórmula adoptada por otros países como Bélgica y Alemania, que han implantado un sistema de control a través del satélite europeo Galileo y que a juicio del responsable de Obras Públicas es "más justo" ya que permite el cobro por kilómetro recorrido.
El Gobierno baraja la creación de una empresa pública "que estará participada por todos los grupos políticos", para gestionar este sistema de cobro de peajes al transporte pesado, una medida que reportaría a las arcas de la Hacienda Foral hasta 45 millones de euros al año, dinero que iría a parar a la financiación de la mejora y mantenimiento de las carreteras.
López señala que habría compensaciones a los transportistas navarros: "Estamos trabajando con Hacienda a ver cuáles serían las posibles medidas siempre desde la máxima seguridad jurídica para no tener ninguna agravio comparativo ni discriminación con el resto del transporte”
La gestión e implantación de peajes a vehículos pesados se aplicaría en cinco vías de alta capacidad (A-10, A-15, N-121-A, A-1 y A-68).