Olivareros jiennenses aun pueden asegurar su cosecha frente al pedrisco
Tal como informaban organizaciones agrarias a Radio Jaén Cadena SER, el plazo de inscripción está abierto hasta el último día del mes de junio y es algo muy recomendable por la meteorología adversa en los próximos meses
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZGTATKDPJVM5TGDUZ5NLCG2NPQ.jpg?auth=0b7a0dd350cb4c34af99e5d7cc0b0e15d76c4674affe061151101e7de81f315e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El pedrisco en el olivar es uno de los fenómenos meteorológicos más temidos por los olivareros, por ello las organizaciones agrarias aconsejan asegurarse / Asaja
![El pedrisco en el olivar es uno de los fenómenos meteorológicos más temidos por los olivareros, por ello las organizaciones agrarias aconsejan asegurarse](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZGTATKDPJVM5TGDUZ5NLCG2NPQ.jpg?auth=0b7a0dd350cb4c34af99e5d7cc0b0e15d76c4674affe061151101e7de81f315e)
Jaén
Olivareros jiennenses aun pueden asegurar su cosecha frente al pedrisco. Tal como informaban organizaciones agrarias a Radio Jaén Cadena SER, el plazo de inscripción está abierto hasta el último día del mes de junio y es algo muy recomendable por la meteorología adversa que pueda llegar en los próximos meses.
Se trata del conocido como Seguro de Olivar Modulo ‘P’ y ofrece cobertura ante riesgos excepcionales en los campos jiennenses. De sobra es conocido que las tormentas veraniegas (y en otras épocas del año) en la provincia suelen ser demoledoras con los cultivos, por lo que las organizaciones agrarias consultadas por esta redacción aconsejan en todo momento la precaución antes que la desazón.
El secretario general de UPA en la provincia de Jaén, Cristóbal Cano, nos explicaba cuales son las ventajas de tener bajo el brazo este seguro agrario. “Cada kilo perdido se indemniza a unos 40 céntimos, frente al coste de ese seguro que es de 1 céntimo por kilo. Además, el agricultor determina la cantidad a asegurar, determina que volumen de cosecha asegura. Cada vez más las condiciones climatológicas son preocupantes por cuanto las tormentas son recurrentes a lo largo de todo el otoño y es la única herramienta que tenemos para asegurar una renta en nuestras explotaciones en el caso de que tengamos estas incidencias. Se garantiza el 100% de las pérdidas y además el siniestro se computa a nivel de parcela”.
Para Pedro Reca, responsable del departamento de seguros de Asaja Jaén, se entra en la recta final de la contratación del seguro de pedrisco. Por ello, pegaba un pequeño tirón de orejas a los agricultores que en un gran porcentaje no aseguran sus cosechas. “Hemos observado en los últimos años que han venido siniestros importantes de pedrisco, tanto tempranos como posteriores, con un daño importante y que el agricultor desgraciadamente no ha podido tener ninguna indemnización porque es una modalidad de seguro con una baja implantación en nuestra provincia. Recordar que este módulo de contratación es de carácter anual y la cosecha la fija el agricultor, aquí no tiene que esperar ningún rendimiento del ministerio”.
Por su parte, Juan Luís Ávila como Secretario general de COAG en la provincia animaba a los agricultores a protegerse ante las inclemencias o posibles adversidades que puedan surgir en el campo. “El seguro de pedrisco en el olivar, a diferencia del seguro de rendimientos que es un seguro caro y que no le sirve a todos los olivareros, es un seguro que tiene un coste que no es excesivo ni mucho menos y que en caso de siniestro si cubre una incidencia climática grave, de un pedrisco intenso que tengamos en nuestra explotación”.
Para poder acceder a este seguro pueden acudir a sus organizaciones agrarias de la provincia de Jaén.