Sociedad | Actualidad

La movilidad de Guadalajara y Toledo con Madrid después del confinamiento

Durante las peores semanas de confinamiento se primó el uso del transporte privado en detrimentro del público, que no termina de recuperar las frecuencias con Madrid a las puertas del fin del Estado de Alarma

De 15 trenes diarios por sentido, en la Estación de Toledo se ha pasado a 4 / GETTY IMAGES

De 15 trenes diarios por sentido, en la Estación de Toledo se ha pasado a 4

Toledo

La movilidad sigue siendo una asignatura pendiente a las puertas de entrar en la llamada "nueva normalidad". Castilla-La Mancha y Madrid están muy ligadas, sobre todo en dos provincias: Guadalajara y Toledo, cuyas capitales son casi una ciudad más del Área Metropolitana de la capital de España. Sin embargo, avanza la desescalada y los trenes desde Toledo a Madrid siguen siendo los mismos cuatro servicios diarios en cada sentido que había cuando se decretó el confinamiento. En Guadalajara, al depender de la red de Cercanías RENFE, han ido recuperando los servicios igual que en Madrid.

El caso de los autobuses es similar. En Toledo por ejemplo de casi 80 autobuses en casa sentido, actualmente presta servicio una cuarta parte. Sin embargo, las necesidades de movilidad aumentan en el día a día porque las empresas han regresado ya a su actividad desde hace semanas.

En 'La Ventana de Castilla-La Mancha' ha participado Isidro Barqueros, editor de 'Ecomovilidad'. Asegura que no tiene sentido seguir manteniendo estas restricciones en el transporte público porque la demanda va creciendo y la oferta no se está adaptando. El uso del coche está aumentando, pues de un tren cada media hora por las mañanas, hemos pasado a dos en toda la mañana y estos dos a primera hora.

Las autovías que comunican Toledo y Guadalajara con Madrid empiezan a dar muestra de este fenómeno, pues han recuperado prácticamente todo el tráfico que había antes del Estado de Alarma. Sin embargo, no todos han regresado a sus trabajos, lo que indica que se está utilizando más el coche. Y el aumento del transporte privado es totalmente inasumible por la propia red viaria, consideraciones medioambientales al margen, considera Barqueros.

Escucha la entrevista:

La movilidad después de la desescalada entre Madrid y Castilla-La Mancha

07:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aldo Gómez

Aldo Gómez

En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00