Manzanares presenta 5 proyectos sobre 'biorresiduos' al Ministerio de Transición Ecológica
Según datos del Ayuntamiento, los hogares podrían reutilizar el 50% de estos desechos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GVIGLPXU7FLRPOKDYZSD5BSGU4.jpg?auth=4731d5b328e44ed277ce211cad72d30eb9a16e2e1e5b515fb4cb4d1d4d67e5bd&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Cubo de basura / Pixabay
![Cubo de basura](https://cadenaser.com/resizer/v2/GVIGLPXU7FLRPOKDYZSD5BSGU4.jpg?auth=4731d5b328e44ed277ce211cad72d30eb9a16e2e1e5b515fb4cb4d1d4d67e5bd)
Manzanares el Real
El Ayuntamiento de Manzanares El Real ha enviado al Ministerio de Transición Ecológica un total de cinco proyectos para mejorar la recogida, gestión y tratamiento de los denominados‘biorresiduos’ o residuos orgánicos.
Según datos del Consistorio, cada persona genera una media de 450 kilos de desechos al año, de los que un 42% son de tipo orgánico biodegradable. El municipio estima que, de poner en marcha los cambios propuestos, los hogares podrían reaprovechar en torno al 50% de los mismos.
En el escrito remitido al Ministerio, el Ayuntamiento cifra en el 70% los gases de efecto invernadero producidos por la gestión y tratamiento de este tipo de residuos en los vertederos.
El concejal de Medio Ambiente de Manzanares El Real, Fernando Román, sobre el tratamiento de biorresiduos
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Uno de los proyectos habla de la instalación de una pequeña planta municipal de compostaje. Otro para ampliar el programa de compostaje doméstico. Uno más dedicado a la recuperación del aceite de cocina usado como biodiesel y jabones de glicerina. Otro para extender el compostaje comunitario en los centros educativos y la urbanización de La Ponderosa de la Sierra. Y un último proyecto de recogida separada de residuos orgánicos, como los restos de la poda y de jardín a domicilio bajo demanda.