El melocotón de Cieza a un paso de conseguir la Indicación Geográfica Protegida
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IC7XZKGFK5PIHFW3FGDHUMIKIY.jpg?auth=108291687375aa4799a963d316e884e3163a6e6a29be22ab7bfc023a5f800526&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El melocotón de Cieza conseguirá en breve plazo la Indicación Geográfica Protegida / Cadena SER
![El melocotón de Cieza conseguirá en breve plazo la Indicación Geográfica Protegida](https://cadenaser.com/resizer/v2/IC7XZKGFK5PIHFW3FGDHUMIKIY.jpg?auth=108291687375aa4799a963d316e884e3163a6e6a29be22ab7bfc023a5f800526)
Jumilla
El BOE ha recogido recientemente el anuncio de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia por el que se da publicidad a la solicitud e inscripción en el Registro Comunitario de la Indicación Geográfica Protegida "Melocotón de Cieza", cumpliendo así uno de los últimos trámites regulados en el procedimiento para su tramitación.
Estamos ante una gran noticia para el municipio de Cieza y particularmente para el sector agrícola que ve así recompensado el esfuerzo y el trabajo realizado por agricultores y cooperativas.
De esta forma, el camino hacia la consecución de la tan ansiada Indicación Geográfica Protegida para el melocotón de Cieza entra ya en sus últimos trámites, que culminará en la Comisión Europea tras superar las instancias nacionales y que permitirá que se cuente con una identificación que avalará la singularidad del melocotón de Cieza y garantizará su calidad en todo el mundo, lo que sin duda se reflejará positivamente en su comercialización y en mejores precios para los agricultores.
Fuentes municipales indican que “se cumple así uno de los principales retos que se había marcado el equipo de gobierno municipal en el área de agricultura que dirige Antonio Moya, contado asimismo con el apoyo de la Asamblea regional, que en octubre de 2018 aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos la moción presentada al respecto.