CCOO pide reducir las ratios por aula en la vuelta al cole
Entrevistamos a Nacho Tornel, secretario General de la Federación de Enseñanza de CCOO en la Región de Murcia

Niños acuden a clase / Getty

Murcia
El Gobierno central ha anunciado que transferirá 2.000 millones de euros para Educación a las Comunidades Autónomas. En Hoy por Hoy Región de Murcia nos preguntamos de qué forma se empleara ese dinero en nuestra Región, a falta de conocer los criterios de reparto. Aunque sólo es una aproximación, si primara el criterio de población y, teniendo en cuenta que la Región de Murcia representa el 3% del conjunto de España, de ese total de 2.000 millones de euros a la Región de Murcia le corresponderían 60 millones.
Le hemos trasladado a los sindicatos de enseñanza estas cuestiones para conococer en qué aspectos invertirían ellos ese dinero que llega del Estado a fondo perdido,
Desde ANPE sostiene que la partida presupuestaria en Educación debería destinarse a la remodelación de los centros, al aumento de las plantillas docentes y a un plan de digitalización. Líneas generales que son compartidas y reivindicadas también por el sindicato UGT.
¿Qué opina CCOO? Le preguntamos a Nacho Tornel, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO en la Región de Murcia.
Entrevista Nacho Tornel, secretario Gal Fed, Enseñanza CCOO Región de Murcia
08:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según Tornel, la prioridad en la vuelta al cole postcovid-19 debería ser la reducción de ratios de alumnos por aula, una medida que deberá llevar aparejada, lógicamente, la contratación del profesorado necesario.
Además, recuerda la importancia del mantenimiento de las becas comedor, incluso en el periodo de vacaciones y la necesidad de dotar al alumnado de los medios informáticos necesarios para que todos, en igualdad de condiciones, puedan seguir el ritmo de estudios "y para recuperar a los alumnos desaparecidos, por falta de medios, durante la pandemia de covid-19".