Sociedad | Actualidad
Cáritas Diocesana

Un tercio de atendidos por Cáritas Euskadi perdió sus ingresos por la crisis del Covid-19

Cáritas Euskadi atendió en 2019 a un total de 27.806 personas en riesgo de exclusión y situación de pobreza en el País Vasco, el 57 % de las cuales son mujeres

Personas voluntarias en la despensa de Cáritas (CÁRITAS )

Personas voluntarias en la despensa de Cáritas

Bilbao

Una de cada tres personas en riesgo de exclusión social atendidas por Cáritas Euskadi ha perdido todos sus ingresos a consecuencia de la crisis económica y laboral generada por la pandemia de la covid-19, según estimaciones de esta organización de asistencia social dependiente de la Iglesia Católica.

Cáritas Euskadi atendió en 2019 a un total de 27.806 personas en riesgo de exclusión y situación de pobreza en el País Vasco, el 57 % de las cuales son mujeres, de las que 13.357 lo fueron en Bizkaia, 8.461 en Gipuzkoa y 5.988 en Álava, según ha explicado en conferencia de prensa en Bilbao el director de Cáritas Bizkaia, Carlos Bargos, que ha presentado el balance de sus intervenciones en el año pasado.

Bargos también ha avanzado las estimaciones que hace esta organización sobre las consecuencias de la crisis derivada de la pandemia de la covid-19 entre la población más vulnerable en Euskadi, y aunque no se ha atrevido a cuantificar la magnitud del impacto, sí ha constatado que "los que ya eran frágiles en 2019 han visto cómo sus condiciones de vida han empeorado más rápida e intensamente" durante el estado de alarma.

En este sentido, y en lo relacionado con el empleo, Bargos ha señalado que "al tratarse de empleos informales, estas personas carecen de protección o amortiguación social, por lo cual la reducción de ingresos en los hogares de las personas que atendemos en Cáritas ha sido de tal envergadura que ha provocado que tres de cada diez atendidos y sus familias no dispongan ahora mismo de ningún ingreso".

Otra de las señas de identidad de la actual crisis provocada por la Covid-19 ha sido la preocupación por la posibilidad de perder la vivienda al no poder hacer frente al pago del alquiler ni de los gastos relacionados con su mantenimiento, lo que "ha agravado la delicada situación que ya existía entre este colectivo de personas y nos sitúa más cerca de una emergencia habitacional", ha alertado el director de Cáritas Bizkaia.

"No se dispone de dinero ni para pagar la vivienda, ni los suministros y viven con la presión de tener, posiblemente, que abandonar su vivienda", ha agregado.

Otra de las consecuencias de la crisis de la Covid-19 ha sido el agrandamiento de la "brecha digital" entre las personas vulnerables a la pobreza y el resto de la sociedad vasca, ya muchos de los hogares de estas personas no cuentan con conexión a internet o sus habitantes no tienen habilidades para realizar trámites digitales con la administración o llevar a cabo las tareas escolares, como ha requerido el confinamiento decretado.

En concreto, ha apuntado Bargos, uno de cada tres atendidos por Cáritas afirman haber perdido oportunidades de empleo y formación por carecer de conexión a internet en sus casas y uno de cada cuatro asegura no haber podido acceder a las ayudas de la administración por el mismo motivo.

El director de Cáritas Bizkaia ha asegurado que su organización y las administraciones públicas han intentado paliar estas deficiencias destinando recursos materiales, como ordenadores, y económicos para mejorar la conectividad de las familias más vulnerables.

Además, han sufrido un impacto emocional y psicológico por el aislamiento al que han estado sometidos por las medidas de confinamiento, que se ha traducido en un incremento de la ansiedad y de los conflictos en el seno de estos hogares más empobrecidos.

"Hemos detectado -ha precisado-, sensaciones de futuro incierto, de incertidumbre, de inestabilidad e inseguridad que provoca preocupación y miedo aunque se afronta la situación desde posiciones de esperanza de poder avanzar hacia una vida mejor, sobre todo, pensando en el futuro de sus hijos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00