Advierten de la responsabilidad patrimonial que traerá una posible paralización cautelar "injusta" de Cosmos
Es la posible petición que puede hacer la cementera si los ecologistas no son capaces de demostrar la insalubridad de la quema de neumáticos en los juzgados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WAARMUVZUZJBZIG4LD4OEQ3PDU.jpg?auth=081f5ba8c6ae28b8d6fd5196a53e90893fed4eed4d99e7b592a0aeba326f5df0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La cementera ubicada en Toral de los Vados / Cosmos
![La cementera ubicada en Toral de los Vados](https://cadenaser.com/resizer/v2/WAARMUVZUZJBZIG4LD4OEQ3PDU.jpg?auth=081f5ba8c6ae28b8d6fd5196a53e90893fed4eed4d99e7b592a0aeba326f5df0)
Ponferrada
Lo cierto es que la administración regional tiene clara la reacción judicial que la licencia tendrá entre el colectivo Aire Limpio, que lleva casi tres años oponiéndose a esta modificación sustancial del sistema de producción de la cementera de Toral de los Vados. Pero quienes han estado dos años analizando la concesión de la licencia también aseguran que han estudiado muy bien el proceso y que no han encontrado ninguna otra fórmula de optimizar dicho proceso que garantice la misma o incluso menor contaminación ambiental que los fósiles. Por eso, que un juez permita la paralización cautelar podría volverse en su contra si los ecologistas no consiguen demostrar el riesgo fundado y contrastado, indica a estos micrófonos el jefe de autorizaciones ambientales, Jaime Fernández. "Lo hemos estudiado detenidamente y no hemos encontrado motivo para denegarla. Las emisiones son las mismas que con la quema de combustibles fósiles, incluso menores en dióxido de carbono", explica Fernández.
Sólo si el juez lo ordena habrá una paralización, mientras tanto, defienden su autorización que "es reglada".
Hay otras dos cementeras en Castilla y León que tienen ya implantados procesos de valorización. La administración tiene previsto realizar en breve la revisión de las instalaciones de Cosmos que una vez tengan la autorización podrán iniciar la incineración, una decisión empresarial que según el gobierno regional ha ido apagando con el paso del tiempo las voces contrarias a un proceso que con la temperatura de mil cuatrocientos grados garantiza la eliminación de emisiones de contaminantes perjudiciales para la salud o la agricultura.