Publicadas las ayudas para la vendimia en verde, en compensación a las pérdidas del sector
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2L7EY4V6Q5IPRH3F3ROU33NEQI.jpg?auth=dee12c772e3087657cca8d095aece88d19b49494fac6ba40c5cdf8bf59099caf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El sindicato ASAJA informa sobre las ayudas a la vendimia en verde. / Radiobierzo
![El sindicato ASAJA informa sobre las ayudas a la vendimia en verde.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2L7EY4V6Q5IPRH3F3ROU33NEQI.jpg?auth=dee12c772e3087657cca8d095aece88d19b49494fac6ba40c5cdf8bf59099caf)
Ponferrada
Asaja ha recordado a los productores de vino de la provincia que tienen de plazo hasta el día 23 de junio para realizar los trámites. El objetivo de la medida es retirar producción del mercado en una campaña que se presenta abundante en producción en un momento en el que las bodegas no dan salida a las existencias de la cosecha anterior debido a la caída del consumo, por lo que el sector espera precios bajos y grandes dificultades para vender la uva. José Antonio Turrado, responsable regional de Asaja, recuerda que en la provincia se producirán 15 millones de litros de vino, que se sumarán al stock de las bodegas.
La ayuda, que no está concretada hasta que no publique la normativa la Junta de Castilla y León, consiste en una compensación del 60% del valor medio de la uva en las tres últimas campañas en el ámbito territorial donde se ubique la parcela de viñedo objeto de la vendimia en verde, así como otra compensación equivalente al 60% del coste que se estime para la labor de eliminación de los racimos de uva. Las fincas para las que se solicite esta ayuda han de tener una dimensión mínima de 3.000 metros cuadrados.