Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Desconfinamiento

El Colegio de Médicos de Alicante idea una hoja de ruta de futuro para enmendar la sanidad preCOVID-19

Entre sus 9 medidas, piden implantar la telemedicina, protocolos quirúrgicos, un aprovisionamiento rápido de material o restringir la libre circulación y acompañantes a centros de salud

Varios médicos atienden a una paciente en el pasillo de un hospital. / Cadena Ser

Varios médicos atienden a una paciente en el pasillo de un hospital.

Alicante

El Colegio de Médicos de Alicante ha remitido un documento a la Conselleria de Sanidad con nueve pilares para salir de la crisis sanitaria y superar así la socioeconómica.

El escrito deja claro que ya no se puede volver a una atención y a una situación profesional igual que en los tiempos previos a la pandemia, teniendo en cuenta que la prevalencia de infección entre la población ha sido baja y persiste el riesgo de transmisión comunitaria.

Insisten en que no se puede repetir la alta tasa de contagios que se ha registrado entre los trabajadores sanitarios. Por ello, proponen una hoja de ruta que pasa por mejorar la seguridad de pacientes y profesionales, implantar la telemedicina "pero no de cualquier manera, como se ha hecho estos meses". También acceso a las pruebas de diagnóstico y medidas de aislamiento de casos para evitar rebrotes de la enfermedad, así como adecuar los recursos humanos y desarrollar protocolos quirúrgicos, entre otras medidas, explica Isabel Moya, presidenta del Colegio. 

Isabel Moya: "Se tiene que invertir y desarrollar sistemas informáticos; no podemos volver a la precariedad anterior"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

De cara a una planificación futura, piden además establecer un sistema de compras y aprovisionamiento rápido y eficaz de material de protección; restringir la libre circulación actual y las visitas y acompañantes a centros de salud y hospitales y ampliar los servicios de Urgencias extrahospitalarias a 24 horas durante todo el año. Plantean también la posibilidad de que los centros de mayores dejen de depender de la Conselleria de Sanidad.

Y consideran necesario que los profesionales participen en la toma de decisiones y formen parte de la solución en el modelo de gestión, primando siempre los criterios científicos, con la consiguiente despolitización y profesionalización de la gestión y que se reoriente el sistema sanitario a los cambios demográficos y sociales sobrevenidos.

Planificar la formación MIR de futuros especialistas a medio-largo plazo, potenciar Salud Pública y su interrelación con Atención Primaria para desempeñar funciones de vigilancia epidemiológica y reconocer la profesión médica como de riesgo y la infección por SARS-CoV-2 como enfermedad profesional son otras de las conclusiones de ese documento remitido a Conselleria.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00