Los comerciantes de Albacete piden regular las rebajas y evitar los "maratones de descuentos" todo el año
Lamentan haber perdido un 31% de facturación durante el estado de alarma

Imagen de archivo / Cadena SER

Albacete
La Federación de Comercio de Albacete ha pedido una "regularización y clarificación del concepto de rebajas para recuperar el impacto positivo y generar una mayor seguridad de los consumidores, siguiendo el ejemplo de Francia e Italia", según ha explicado FECOM en una nota de prensa y tal y como ha solicitado también la Confederación Española de Comercio.
Los comerciantes aseguran que "la liberalización de las rebajas en 2012 ha dado pie a una guerra de precios salvaje, con márgenes cada vez más estrechos". FECOM considera que aclarar "el concepto de rebajas permitiría a los comercios vender en buenas condiciones durante un tiempo limitado y suficiente y no distorsionar el mercado con grandes maratones de descuentos y promociones encadenadas a lo largo del año. Ante la falta de regulación, las rebajas se mantienen por tradición, pero se han convertido en un periodo de descuentos más".
La Fedearción de Comercio cree que la regularización permitiría que los productos a la venta en rebajas "se correspondan con el excedente de temporada y no unos adquiridos ex profeso, ocasionando de este modo un perjuicio de calidad y garantías para el cliente. Solo así podrá recuperarse de la estrepitosa caída de la facturación registrada durante el estado de alarma de hasta el 31,5% en abril respecto al mismo mes del 2019, según el INE".