Los rastreadores: así es trabajo de los 'detectives' del coronavirus
Con el avance de la desescalada el papel de estos "sabuesos" del coronavirus vuelve a ser primordial para evitar posibles rebrotes
Arrecife
Llevan décadas ejerciendo esta función con otras enfermedades infectocontagiosas, pero el coronavirus ha hecho que salten a la fama. Las comunidades autónomas disponen de grupos específicos de profesionales destinados a la vigilancia epidemiológica y al control de la evolución de la pandemia. Con el avance de la desescalada, su papel vuelve a ser primordial, para evitar posibles rebrotes. En Lanzarote son tan solo cuatro: dos médicos de familia y dos enfermeros que trabajan en el Hospital Doctor José Molina Orosa.
Tienen la función más difícil y una de las más importantes de cuantas se están desarrollando durante la desescalada, rastrear los posibles contactos de los infectados por coronavirus y aislarlos rápidamente. Son los "perros sabuesos" del coronavirus pero prefieren ser llamados "gestores de casos". Baltasar Gómez es uno de ellos, "Se van identificando primero a los convivientes, que son los que más riesgo tienen, luego los contactos estrechos menos intensos y va todo engranado en el mismo sistema", explica Gómez.
Entrevista a Baltasar Gómez, del equipo de rastreadores Covid-19 de Lanzarote
18:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En cuanto detectan un positivo de coronavirus identifican y aislan a los convivientes. Al mismo tiempo, indagan a contrarreloj sobre las actividades laborales y de ocio del infectado para localizar a los contactos estrechos lo antes posibles. Se considera un contacto estrecho a quienes hayan permanecido más de quince minutos a menos de un metro del infectado. "Eso se considera una exposición desprotegida y se considera un contacto estrecho, por lo tanto, entran dentro del protocolo de aislamiento", explica Gómez.
Javi Rodríguez
(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...