Prohibida la apertura de discotecas y reducción de grupos: las nuevas normas de Asturias en la fase 3
El Principado publica un decreto donde aumenta al 75% el aforo de las terrazas y el interior de los bares

Terrazas en la Plaza del Marqués de Gijón. / Getty Images

Gijón
Asturias ha decidido marcar su propio camino en la fase 3 de la desescalada con una serie de normas específicas para la región. El Gobierno regional ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Principado (Bopa) un decreto donde limita a 15 el número de personas en grupo y prohíbe la apertura al público de discotecas y bares de ocio nocturno por criterios de salud pública. Estas decisiones pueden revisarse en función de la evolución de la epidemia.
Respecto a los establecimientos de hostelería y restauración, el decreto plantea que podrán abrir siempre que no superen los dos tercios de aforo máximo y cumplan las condiciones de seguridad. Esto supone un aumento de capacidad que también se permitirá en las terrazas al aire libre hasta el 75% de la capacidad de las mesas permitidas. El vicepresidente, Juan Cofiño, ha anunciado la recomendación de no fumar en estas terrazas, ante el incremento del riesgo de transmisión del coronavirus que puede implicar este hábito. La norma se vuelve más restrictiva con las discotecas y los bares de ocio nocturno cuya apertura queda prohibida en esta fase.
Juan Cofiño, vcpte Asturias, restricciones fase 3 discotecas y grupos
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La legislación autonómica, firmada por el presidente, Adrián Barbón, y el consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz, modula determinadas restricciones en la última etapa del estado de alarma, en la que las comunidades autónomas asumen la gestión del plan hacia la nueva normalidad.
Así, con el fin de dar cumplimiento a las medidas de seguridad e higiene fijadas por las autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19, el Principado establece que los grupos deberán ser, como máximo, de 15 personas, salvo en el caso de convivientes.
El decreto entra en vigor este martes y tendrá efectos hasta el fin del estado de alarma (21 de junio), sin perjuicio de que puedan introducirse modificaciones en función de la evolución epidemiológica. Al margen de los supuestos que plantea, serán de aplicación las normas y medidas vigentes dictadas hasta ahora por el Gobierno de España.
El Principado pretende que esta última fase se realice con las mayores condiciones de seguridad, de tal manera que se dificulte la posibilidad de rebrotes y se refuerce la capacidad de detección temprana de los mismos. Por esta razón, insta a la ciudadanía a respetar las medidas de protección, especialmente el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el mantenimiento de una distancia mínima de seguridad de dos metros y el uso de mascarillas. El objetivo fundamental es conseguir que, preservando la salud pública, se recupere paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica al tiempo que se minimiza el riesgo para la población y se evita el desbordamiento del sistema de salud.

Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...