La sombra de 'Igor el Ruso' es alargada: "Gracias a José Luis Iranzo se ha aprendido en Teruel"
Vecinos, ayuntamientos y la Asociación Unificada de la Guardia Civil valoran positivamente el despliegue realizado de medios y efectivos para atrapar al denominado 'Rambo de Requena'. Siguen reclamando que se aclare qué pasó en diciembre de 2017 y que se depuren responsabilidades
Alcañiz
Tanto el Ayuntamiento de Andorra (Teruel) como la Asociación Amigos de Iranzo celebran la rapidez del dispositivo que se desplegó ayer para atrapar al denominado 'Rambo de Requena'.
No obstante, vuelven a reivindicar seguridad en el medio rural sin olvidar los trágicos hechos de diciembre de 2017, el tiroteo en Albalate y el triple crimen de Andorra, cometidos por Igor el Ruso, que marcaron un antes y un después para el territorio.
"Son momentos angustiosos y más en una localidad como Andorra que nos revive otros momentos y otras desgracias" reflexiona su alcalde, Antonio Amador, pero "gracias a José Luis Iranzo se ha aprendido en la provincia y los despliegues han sido importantes, que han permitido que hayan acabado antes; así que, José Luis, muchas gracias".
También desde la Asociación Amigos de Iranzo, que sigue buscando respuestas a estos crímenes de diciembre de 2017, consideran que a raíz de este suceso se ha demostrado la diferencia en la actuación y la dejadez que el territorio vivió hace dos años y medio.
Su portavoz, Luis Alquézar, insiste en que "ahora se ha visto, se ha demostrado, se ha avisado a la gente, que esté segura en sus casas o donde les pille que no avisarles". Recuerda que "en aquel momento [en 2017], ni siquiera tuvimos el derecho a que nos avisaran de que corríamos un riesgo".
Ahora, en junio de 2020, "el destino ha hecho que se repita lo mismo y que quede claro que lo que se hizo en ese momento o lo que no se hizo fue una dejadez de funciones que a día de hoy aún la tienen que aclarar".
Por eso, vuelven a pedir a todos los partidos políticos a crear una comisión de investigación para depurar responsabilidades.
AUGC
La Asociación Unificada de la Guardia Civil alaba el gran despliegue de medios utilizado para detener al "Rambo de Requena" en Andorra. La activación de grupos especiales del cuerpo armado permitió localizarlo y detenerlo en apenas unas horas sin que hubiera que lamentar fallecidos.
Las comparaciones con el dispositivo montado para capturar hace tres años a Igor el Ruso en la misma zona son inevitables. La presencia de un sospechoso armado se intentó resolver entonces con los agentes que contaba la Benemérita en los cuarteles. Sin embargo, ayer, la cosa fue bien diferente. Se cerraron las carreteras y se inició una batida donde no se reparó en medios ni personal, como remarca el portavoz de la AUGC en Teruel, Cristóbal Soria.
Aun así, desde la zona, siguen preguntándose cómo en pleno estado de alarma, un huído de la justicia pudo atravesar desde el interior de Valencia una provincia que es dos veces y medio el País Vasco en extensión.
Tanto desde la AUGC como desde los municipios se sigue exigiendo que el medio rural cuente con más presencia de la Guardia Civil para evitar que se convierta objetivo de las bandas organizadas o en refugio de bandoleros, como ha sido el caso.