Las residencias de Gipuzkoa podrían quedar libres de covid-19 esta semana
La Diputación dará de alta a los seis únicos usuarios que siguen infectados

Momento del homenaje que rindieron los pensionistas donostiarras a los usuarios de las residencias fallecidos durante la pandemia. / Juan Herrero (EFE)

San Sebastián
La Diputación de Gipuzkoa espera dar de alta en los próximos días a las seis últimas personas mayores de la red de residencias con pronóstico positivo de COVID-19, según la portavoz foral, Eider Mendoza, quien ha asegurado que sin la cooperación de las familias no hubiera sido posible vencer al virus.
Mendoza, quien ha informado en una rueda de prensa en San Sebastián de los asuntos tratados por el Consejo de Gobierno Foral, ha dicho que Gipuzkoa se va "acercando a la normalidad", pero ha insistido en que no se puede "bajar la guardia".
La institución foral prevé dar de alta próximamente a los seis mayores residentes que tienen COVID-19 con lo que la Diputación dejará de emitir probablemente esta semana los partes diarios de seguimiento de la pandemia "en cuanto no haya casos activos", lo que "nos gustaría que fuera lo antes posible", ha subrayado Mendoza.
La portavoz de la Diputación ha agradecido "la actitud, el esfuerzo y la voluntad de colaboración mostradas por las familias" de los residentes ya que "no hubiera sido posible vencer la enfermedad sin su cooperación".
No obstante, Mendoza ha llamado a no bajar la guardia dado que "la pandemia no ha acabado" y ha asegurado que la Diputación seguirá extremando todas las medidas de seguridad y prevención para frenar cualquier tipo de rebrote en estos centros, que llevan casi un mes sin fallecimientos y tres semanas sin nuevos contagios.
Ha explicado que gracias a esta evolución positiva de los datos, los centros residenciales del territorio arrancaron ayer lunes las visitas presenciales, por ahora de una sola persona y limitadas a una vez por semana.
Mendoza ha dicho que "están siendo unos encuentros de una gran carga emotiva" que aportan una importante "inyección de moral, tanto para la persona que visita como para la que la recibe".
En cuanto a los nuevos ingresos, por ahora están limitados a casos de urgencia, con una cuarentena previa de 15 días, y a las personas que retornaron a sus casas provisionalmente durante la crisis del COVID-19. Los centros de día, por su parte, ya están operativos.
Mendoza ha constatado la "mejora" que ha experimentado en las últimas semanas la evolución de la pandemia en Gipuzkoa, donde los indicadores principales han mejorado "considerablemente", al tiempo que los nuevos contagios se han reducido drásticamente.
No obstante, ha señalado que "en ese camino hacia la normalidad, Gipuzkoa tiene todavía necesidades reseñables, cuestiones a las que se les debería dar solución lo antes posible" ya que "la apertura" de la frontera francesa "resulta indispensable para recobrar la normalidad".
En la misma línea, también ha deseado la pronta solución de la movilidad entre Gipuzkoa y Navarra, ya que "recobrar la normalidad" entre ambas comunidades autónomas es "fundamental para muchos agentes económicos y sociales".