Puig no da por perdida la temporada turística
El president ha explicado que solicitará la apertura a comunidades cercanas cuando se avance a la Fase 3 de la desescalada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OMIIDJA4JNITRPMZ5Q6NRJ47OQ.jpg?auth=4c6502e912eafd7bc945c34ada8fc4df424230d155f7e0b10cbf0a1bea0b12df&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Visita de Ximo Puig al Aeropuerto Alicante-Elche / Radio Elche Cadena SER
![Visita de Ximo Puig al Aeropuerto Alicante-Elche](https://cadenaser.com/resizer/v2/OMIIDJA4JNITRPMZ5Q6NRJ47OQ.jpg?auth=4c6502e912eafd7bc945c34ada8fc4df424230d155f7e0b10cbf0a1bea0b12df)
Elche
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha visitado esta mañana el aeropuerto de Elche para conocer los protocolos de salud y seguridad de los viajeros que aterricen en la terminal ilicitana. Puig ha insistido en que las medidas que se están adoptando van en consonancia con las marcadas en el resto de aeropuertos europeos.
En este sentido, el president ha reivindicado la necesidad de favorecer un espacio europeo sanitario que ha denominado como "Schengen europeo" para facilitar la movilidad. Puig ha resaltado el valor del aeropuerto de Elche como uno de los más importantes de la Comunidad Valenciana para los visitantes. El president ha asegurado que "la temporada turística no está perdida", aunque es consciente de que va a ser complicado pese a que la Comunitat es un destino seguro capaz de competir con otros territorios.
Para impulsar el turismo también será necesario avanzar en la desescalada flexibilizando la movilidad. Con esto, Ximo Puig ha anunciado que a partir del lunes, cuando previsiblemente la Comunitat pase a la Fase 3, se permitirá los movimientos entre provincias dentro de los límites autonómicos. Aun así, también ha explicado que solicitarán al Ministerio que se permita la apertura con comunidades cercanas como Murcia o Baleares, pero también Cataluña, Castilla-La Mancha y Aragón, siempre que los parámetros de cada territorio lo permitan.
Pese a esto, el president ha seguido apelando a la prudencia de la ciudadanía porque se desconoce cómo puede evolucionar la enfermedad y, por lo tanto, "no debe haber ninguna relajación".