Sociedad | Actualidad

De vestir a novias... a fabricar mascarillas (y viceversa)

El pequeño taller AVITEX de Viso del Marqués, conformado por cinco mujeres de la localidad, retorna a su actividad de confeccionar trajes de alta gama para novias, tras aportar su granito de arena en la lucha contra la COVID-19

Vuelve la actividad de la confección de trajes de novia a AVITEX, situada en Viso del Marqués / Cadena SER

Vuelve la actividad de la confección de trajes de novia a AVITEX, situada en Viso del Marqués

Valdepeñas

La localidad ciudadrealeña de Viso del Marqués, con algo más de 2.000 habitantes, situada al sur de esta provincia, ha contado, durante esta crisis sanitaria de la covid-19, con cinco ángeles de la guarda. Ellas son Rafa, Isabel, Alicia, Ángela y Juani. Estas cinco mujeres conforman AVITEX, una pequeña empresa con más de tres décadas de vida y que, durante los momentos más duros de la pandemia, reconvirtieron sus talleres de confección de trajes de novia para la producción de mascarillas.

Imagen de las "ángeles de la guardia", durante la covid-19 en Viso del Marqués

Imagen de las "ángeles de la guardia", durante la covid-19 en Viso del Marqués / Cadena SER

Imagen de las "ángeles de la guardia", durante la covid-19 en Viso del Marqués

Imagen de las "ángeles de la guardia", durante la covid-19 en Viso del Marqués / Cadena SER

De hecho, una de estas mujeres, Juani del Campo, ha relatado a SER Valdepeñas como fueron aquellos momentos "nos pilló de improvisto, nos llamaron por parte del Ayuntamiento y nos comentaron si estábamos dispuestas a elaborar mascarillas y les dijimos que sí [...] lo hicimos lo mejor que pudimos".  Un pequeño taller, asentado en un antiguo matadero de este municipio, que, tras la evolución favorable de los datos y del abastecimiento de estos materiales de protección individual, han vuelto a su actividad principal: confeccionar trajes de novia de alta gama para una reconocida marca española. 

AUDIO | Conoce la Historia de AVITEX, en 'Hoy por Hoy Ciudad Real y Provincia'

La Historia de AVITEX y de Serigraf Sport, unidas por la covid-19

05:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Un sector, el de las bodas, que poco a poco va retomando su actividad. Una celebración de bodas que, ya en la Fase 2, se permiten con hasta 100 personas al aire libre y 50 en espacios cerrados. Unas limitaciones que se instauran para la ceremonia nupcial, puesto que el banquete se acoge a la normativa del sector de la Hostelería. En este sentido, en esta misma fase y en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, se sitúa en un 50 % en el interior de los locales y, el mismo porcentaje, en las terrazas. 

Sin embargo, tal y como ha indicado Del Campo, el 100 % de los pedidos que están recibiendo, en esta desescalada, proceden del extranjero. Todo ello, porque otros países de nuestro entorno tienen un desconfinamiento más avanzado y, por lo tanto, se está reactivando este sector con una mayor intensidad que en España. No obstante, confirma que "para julio o agosto esperamos trabajar ya al 100 %". 

El gesto altruista de una empresa de Valdepeñas, por la labor de estos ángeles de la guarda 

Asimismo, esta solidaridad de AVITEX ha llamado a la solidaridad de otra empresa. En este caso, la empresa valdepeñera de Serigraf Sport, quien ha realizado, de forma gratuita, la imagen de marca de este pequeño taller de confección, así como diferentes objetos como la señalética de este espacio. También, les han realizado nuevos uniformes y unas chapas identificativas para cada una de ellas. 

La sinergia empresarial, como muestra de solidaridad

La sinergia empresarial, como muestra de solidaridad / Cadena SER

La sinergia empresarial, como muestra de solidaridad

La sinergia empresarial, como muestra de solidaridad / Cadena SER

Un gesto altruista que, tal y como ha reseñado su gerente, Juan Crespo, surge del diseñador gráfico de esta compañía, natural de Viso del Marqués y de 63 años de edad, quien propone realizar algún gesto solidario a este pequeño de taller, que estuvo ayudando en los momentos más duros de esta pandemia. Una crisis sanitaria que, también, ha sacado lo mejor de nuestras pequeñas empresas locales. Un tipo de empresa que aporta valor a la economía de los diferentes municipios. 

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00