Las autoescuelas esperan lista de espera ante la desescalada prevista en los exámenes
Los alumnos de autoescuelas de la provincia tendrán que desplazarse a Segovia para realizar los exámenes teóricos durante todas las fases de desescalada y el primer exámen práctico que se realice en Cuéllar será el 26 de junio
Cuéllar
Con la llegada de la fase 2 en la provincia de Segovia, las autoescuelas vuelve a abrir de nuevos sus puertas. La sensación del primer día es extraña y de mucha incertidumbre, al menos para Carlos Sanchez de la Autoescuela El Pinar El Henar con sedes en Cuéllar y Cantalejo. “No sabemos cómo van a responder los alumnos, muchos nos han llamado para preguntarnos cuándo se reanudan las clases, cuándo se podrán examinar…” Esta autoescuela cuellarana ha estado trabajando en las últimas semanas para reorganizar el trabajo con todas las medidas de seguridad.
Las principales dificultades para las autoescuelas llegarán en los exámenes. En el caso de los centros desplazados, lo que se ubican en el medio rural no tendrán exámenes teóricos hasta que no finalicen las distintas fases de desescalada. Los alumnos que quieran realizar el examen teórico tendrán que desplazarse a centro de examen de Segovia capital, pero solo habrá exámenes los lunes con un máximo de 60 personas por turno. En cuento a los exámenes prácticos se retomarán la próxima semana, en el caso de Cuéllar el primer examen se realizará en la villa el viernes 26 junio. Los exámenes se ven afectados por la desescalada e incorporación del personal de función pública que ha establecido que sea al 50%, lo que en el caso de Segovia supone dos examinadores y con una reducción de jornada de cinco horas. “De este modo se estima que como mucho un examinador pueda realizar 10 pruebas en una jornada y los días que se incorporen para realizar los exámenes teóricos en Cuellar, ese tiempo se verá reducido. Va a haber lista de espera para realizar los exámenes porque hay poca plantilla y pocas horas efectivas de trabajo”, comenta Sánchez.
En el caso de la incorporación a la formación existen reparos por muchas medidas de protección que se tomen. Al ya consabido uso de mascarillas y gel hidroalcoholico se suma un aforo limitado de un tercio en las aulas lo que puede resultar complicado para atender a los alumnos y Sánchez por ejemplo no descarta recurrir a la cita previa para poder organizar las aulas y poder resolver las dudas de forma presencial. En el caso de la formación práctica las medidas de seguridad son más contundentes ya que deberán llevar mascarilla, pantallas faciales y preferentemente guantes. Además una vez acabada la clase se deberá desinfectar el vehículo con productos específicos y la posterior ventilación del vehículo. “Esto supondrá reducir el número de clases diaria”, apunta.