La Comunitat Valenciana, entre las más beneficiadas por el nuevo reparto del fondo de 16.000 millones
Según el president de la Generalitat, el cambio en el reparto del fondo COVID es "justo" y "relevante"
Puig plantea un plan para reavivar el automóvil en España sin excluir a los de diésel y gasolina
Valencia
El president de la Generalitat, Ximo Puig, asegura que la Comunitat Valenciana será la segunda autonomía, tras Andalucía, que más se beneficiará del cambio en el criterio de reparto del fondo no reembolsable de 16.000 millones que aprobará el Gobierno para compensar los gastos derivados de la crisis del coronavirus.
"Es una buena noticia a la espera de leer la letra pequeña", ha manifestado en rueda de prensa tras la Conferencia de Presidentes autonómicos. El cambio incluye un fondo para educación y otro para movilidad, lo que favorecería a las Comunidades Autónomas con más población como pedía la Generalitat.
Puig estima el crecimiento entre un siete y un 10% de lo previsto inicialmente en el reparto del fondo no reembolsable por parte del Ministerio de Hacienda. Eso sí, hace hincapié en que el cambio del modelo de financiación autonómica sigue siendo "inaplazable" y en que hay que abrir un debate sobre la fiscalidad en España para evitar 'dumping' en algunas comunidades.
Después de Andalucía, los más beneficiados
Para Puig, el "cambio de criterio" en el que se da más peso a la variable poblacional, es "relevante" y va encaminado a "una mayor justicia", aunque entiende que haya presidentes autonómicos que estén "muy enfadados". La Comunitat Valenciana sería la segunda que más beneficiada sale de esta "reformulación", por detrás de Andalucía, en porcentaje de incremento de fondos.
Según ha explicado, en el primer tramo sanitario de ese fondo (6.000 millones de euros para toda España y que se recibirá en julio), el peso poblacional ha pasado del 20 al 35 %, y en el segundo tramo (3.000 millones a percibir en noviembre) ha pasado el 40 al 45 %.
Además, Puig ha celebrado que se incorpore un bloque educativo de 2.000 millones de euros para compensar el esfuerzo durante la pandemia, como defendía la Generalitat, el cual se repartirá "únicamente con variables demográficas".
En el tercer bloque del fondo, 5.000 millones para compensar la caída de los ingresos propios a repartir en diciembre, Puig pide que se tenga en cuenta la recaudación efectiva en tributos cedidos, penalizando las a quien provoque 'dumping fiscal' entre autonomías, y el esfuerzo fiscal de cada comunidad.
Ha agradecido que se haya incorporado en este tercer bloque un tramo de 800 millones destinados al transporte público, otra demanda valenciana para compensar la caída de ingresos y de viajeros en servicios financiados por las comunidades, como metro, cercanías, transporte interurbano y urbano.
Debates inaplazables
Puig ha señalado que en la Conferencia de presidentes ha expuesto la necesidad de varios grandes debates estatales que habría que abordar de manera inmediata: sobre la financiación autonómica, sobre la fiscalidad, sobre la educación y sobre el transporte público.
Sobre la financiación, ha indicado que es un debate necesario para garantizar la "recuperación equitativa y no a velocidades diferentes", mientras que en materia fiscal ha pedido acabar con "privilegios y discriminaciones que perjudican al conjunto".
Sobre la educación, ha defendido que hay que hablar no solo del próximo inicio a curso, sino de avanzar en este servicio esencial y que tenga el "protagonismo que merece" en la reactivación, y sobre el transporte público ha indicado que es un factor "clave para la igualdad".
También ha pedido un plan estatal de reindustralización, que incluya por ejemplo incentivos para el sector del automóvil, y planes compartidos en el turismo y la vivienda, que incluya un plan estatal de deducciones fiscales para reformar y rehabilitar viviendas, también en municipios despoblados.
Ha especificado que en la gestión del fondo COVID no habrá una "supervisión especial" del Estado, y ha insistido en que el "nuevo diseño" atiende las reivindicaciones de la Comunitat Valenciana y ayudará a "superar mejor los compases iniciales de la recuperación".
Finalmente, ha explicado que el jueves habrá una reunión de todos los consejeros de Educación con la ministra, y el domingo en la Conferencia de presidentes de tratará de manera específica esta materia y el inicio de curso.