Toda Canarias pasará a fase 3 el próximo lunes
Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma se suman al resto de islas del archipiélago que ya se encuentran en ese nivel del plan de desescalada

Mapa con los cambios de fase autorizados este viernes por el Gobierno a partir del próximo lunes en todas las comunidades españolas(GOBIERNO)

Canarias
El Gobierno central ha autorizado el paso de toda Canarias a la fase 3 de la desescalada por el coronavirus a partir del próximo lunes, lo que implica que se incorporen las 5 islas que no estaban hasta el momento en ella, según ha informado este viernes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en rueda de prensa.
En concreto, desde el pasado lunes ya estaban en fase 3 El Hierro, La Gomera y La Graciosa --pioneras junto a Formentera--, incorporándose a partir del próximo lunes 8 de junio las que faltaban: Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.
"Saben que La Gomera, El Hierro y La Graciosa ya estaban. El resto de las islas progresan a fase 3", ha detallado Illa en su comparecencia ante los medios de comunicación, en la que mantuvo su llamamiento a toda la sociedad a mantener "la prudencia" en las interacciones sociales.
Salir del estado de alarma
Más información
El ministro de Sanidad ha incidido este viernes en que los presidentes de las comunidades autónomas que estén en la fase 3 pueden dar por terminado el estado de alarma antes del próximo día 21 de junio y así comenzar la nueva normalidad, si así lo deciden en virtud de los datos epidemiológicos.
Illa ha recordado que a partir de la fase 3, los presidentes autonómicos "toman la dirección de la desescalada". "Entre sus facultades está la de decidir cuándo acaba el estado de alarma en su comunidad y empieza la nueva normalidad", ha subrayado el ministro, quien ha resaltado que esta decisión debería tomarse siempre que lo aconsejen los datos epidemiológicos.
Además, ha resaltado que la movilidad entre distintas comunidades se producirá cuando los territorios alcancen la nueva normalidad.
MONTERO VE A CANARIAS ENTRE LAS REGIONES "ESPECIALMENTE" AFECTADAS
La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, reconoció durante la comparecencia que algunos territorios con mucha riqueza en el sector turístico, como Canarias, han visto sus economías afectadas "especialmente" y que su Gobierno tiene una "especial sensibilidad" con ellos.
"Aquellas con dependencia del turismo han visto que su riqueza está cayendo como promedio por encima de otras regiones y eso es así", sentenció.
UN PLAN DE TURISMO CON FOCO EN LAS ISLAS, "EN BREVE"
Montero dijo también que "el presidente [Pedro Sánchez] ya comprometió" un plan para el turismo que permite su impulso "siempre con el cumplimiento de las medidas sanitarias" pero que sirva para "reactivar" de "manera progresiva" el sector.
Se trata, detalló, de "planes de impulso" que se presentarán "en breve" y que tendrán su foco de impacto en todas "las islas" españolas.
Preguntada por si hay fecha para la comisión bilateral Canarias-Estado, Montero dijo desconocerlo porque depende del Ministerio de Política territorial, aunque dijo que existe una "relación fluida con el Gobierno de Canarias" en todos los ámbitos.
Tanto en materia de hacienda como en "experiencias piloto" en materia turística que se van a poner en marcha "en los próximos días", así como en la manera de abrir las fronteras exteriores "en condiciones de seguridad" o los certificados de destino seguro para aquellas zonas donde el Ejecutivo central tiene "especial interés" en que el turismo "se recupere".
Sobre el superávit de Canarias, Montero reiteró que el Ejecutivo regional podrá utilizarlo para "paliar" los ingresos perdidos y que el resto "si es imprescindible" podrá cargarse a emisión de deuda.*
EL 52% DEL PAÍS EN FASE 3
El próximo lunes estarán en la fase 3 del plan de desescalada el 52 por ciento del país, 25 millones de personas. En concreto y además de Canarias, toda Andalucía, Aragón, Asturias, las Islas Baleares, Cantabria, Extremadura, Galicia, La Rioja, Navarra, Murcia, País Vasco y la ciudad de Melilla.
También avanzan en Castilla-La Mancha las provincias de Guadalajara y Cuenca, como proponía su gobierno autonómico, y en Cataluña lo hacen Alto Pirineo y Arán (Lleida), Tierras del Ebro y Camp de Tarragona en Tarragona.
Pasan o permanecen en fase dos, también según lo han solicitado, la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid y Castilla y León, así como la ciudad de Barcelona y sus regiones metropolitanas norte y sur, las regiones sanitarias de Girona y Cataluña Central, además de las áreas de gestión asistencial Penedès y Garraf, en el caso de Cataluña. También permanece en la 2 la ciudad de Ceuta. En total, el 48% de los españoles.