Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

El nuevo curso escolar en la Comunitat Valenciana, entre la enseñanza presencial y la virtual

Desde la Consellería explican que el objetivo es buscar un acuerdo entre todos pero recuerda que no hay "ninguna solución mágica"

El conseller de Educación, Vicent Marzà, ha participado este viernes en el primer foro educativo con los agentes del sector. / GVA

El conseller de Educación, Vicent Marzà, ha participado este viernes en el primer foro educativo con los agentes del sector.

Valencia

Este viernes se ha celebrado el primer Fórum Educatiu Valencià, un encuentro telemático en el que ha participado el conseller Vicente Marzá y otros 17 representantes de familias, sindicatos, patronal y directores de centros y en el que se han tratado las inquietudes de los distintos agentes de la comunidad educativa.

Esta es la primera reunión de este Fórum que la Conselleria d'Educació ha puesto en marcha para que cada agente conozca las preocupaciones del resto de la comunidad educativa de cara a diseñar, entre otras cosas, el inicio del próximo curso escolar. Desde la Conselleria explican a la SER que desde hace semanas trabajan ya en todos los posibles escenarios para el regreso a las aulas, pero quieren, con ayuda de estos foros, concretar las muchas medidas que tendrán que implantar.

Los sindicatos piden más presupuesto

Desde el Sindicat de Treballadors de l'Ensenyament, el mayoritario, señalan que es pronto para saber cómo será el inicio del curso aunque todo parece indicar que se impondrá una combinación entre la educación on line y la educación presencial. Por eso, Marc Candela, explicaba a la SER que han pedido más presupuesto porque harán falta más docentes que además estén preparados para poder enseñar bien en esa nueva realidad telemática.

Marc Candela (Sindicat de treballadors de l’ensenyament): "S'han d'ampliar les plantilles d'Educació"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La concertada, sin embargo, sería más partidaria de intentar recuperar la presencialidad por el bien de los niños, que precisan contacto, y porque ven poco realista que una parte del alumnado esté en casa y otra en el colegio y así lo han propuesto. Madres y padres se han centrado en la necesidad de conciliar. También deben hablar todavía directores y alumnos.

"No hay ninguna solución mágica"

Y a todos, la conselleria, sin pronunciarse sobre cuál será la fórmula definitiva porque eso depende de lo que diga el Ministerio de Isabel Celáa, ha puesto sobre la mesa, según las fuentes consultadas por la SER, lo que ya existe pero mejorado: más tablets para reducir la brecha digital; mejoras en la plataforma MULAN de enseñanza telemática; ampliar la formación del profesorado para que se adapte a esa nueva realidad telemática y les ha anunciado una convocatoria de ayudas a los ayuntamientos para actividades extraescolares que permitan conciliar mejor.

Desde la Consellería se ha explicitado que "hemos trabajado y seguiremos trabajando soluciones para todos los escenarios posibles de cara al próximo curso, pero tenemos que tener muy claro que no hay ninguna solución mágica y que lo tenemos que construir conjuntamente, poniéndonos en el lugar de los demás. Implicándonos en la educación todas las personas, colectivos e instituciones".

Vicent Marzà (conseller de Eduación): "Estic segur que tota la comunitat educativa estarem a la altura"

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para los responsables de Educación "este foro tiene que ser la aportación del mundo educativo en superar la crisis y seguir el ejemplo de los miles de trabajadoras y trabajadores de los servicios esenciales"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00