Trabajadoras de las escuelas infantiles de 0 a 3 exigen que se reanuden los contratos que se han rescindido
Lo hacen a través de una concentración frente a la sede de la Federación de Municipios y Concejos en Pamplona, en la que piden que se cumpla lo dictado por el Real Decreto del 25 marzo, que decía que no se iban a aceptar los ERTEs a empresas que trabajasen para la administración pública
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HK5EWYH2MJOZZJPXRHIQLB3CZI.jpg?auth=a9d0d05cf2fb2597deaa178658bcee3b03b3be0facfaa32c82f617eaf5c4d68a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Las trabajadoras de las escuelas infantiles de 0 a 3 años exigen que se reanuden los contratos que algunos ayuntamientos navarros han rescindido durante la pandemia del Covid-19. Lo hacen a través de una concentración frente a la sede de la Federación de Municipios y Concejos en Pamplona.
Algunas de estas escuelas infantiles están gestionadas directamente por los consistorios y otras, se gestionan a través de empresas. "Exigimos que todas las trabajadoras estén de alta inmediata, ya que aunque ahora mismo no estamos teniendo actividad presencial, el proceso de admisión ya ha comenzado. Tenemos que cerrar este curso y empezar con los preparativos para el que viene", ha apuntado Diana Bruñó, portavoz de la plataforma en defensa del ciclo 0-3 en La Primera Llamada de la SER.
Precisamente, explican desde esta plataforma que el Real Decreto del 25 de marzo de 2020 decía que no se iban a aceptar los ERTEs a empresas que trabajasen para la administración pública. "Nuestra sorpresa ha sido que a algunas escuelas les han aceptado ese ERTE", señala Bruñó.
Esta es la situación de las escuelas infantiles, que ya está con la vista puesta en la preparación del cruso que viene pero con muchas incertidumbres. "El tema del distanciamiento social en los niños y niñas tan pequeños es inviable", aseguran desde la plataforma en defensa del ciclo 0-3 años.