La provincia de Jaén entrará en la Fase 3 este lunes
Es la penúltima etapa de la desescalada que contempla, entre otras medidas, reuniones de hasta 20 personas y volver a utilizar las barras de los bares

Grafiti sobre la Fase 3 pintado en la calle Doctor Civera de la capital. / Radio Jaén

La desescalada avanza en Jaén con la entrada, a partir del lunes, 8 de junio, en la Fase 3 del plan previsto por el gobierno de Pedro Sánchez para llevar a cabo el desconfinamiento frente al coronavirus. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, acaba de comunicar, en una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, que nuestra tierra avanza a la siguiente ronda.
Lo novedoso es que han pasado todas las provincias andaluzas a pesar de que Granada y Málaga solo llevaban una semana en la Fase 2. De esta manera, las competencias vuelven a la Junta de Andalucía y se volverán a permitir los viajes entre los ocho territorios de nuestra región.
Se trata de la penúltima etapa después de que el pasado 11 de mayo, nuestra tierra fuera de las primeras provincias de España en iniciar la Fase 1. Dos semanas después, y a pesar del cierto rebrote de la enfermedad que se vivió durante varias jornadas, la Fase 2 llegó a nuestro territorio el lunes, 25 de mayo. Todo ello con el avance que suponía y la recuperación de ciertas actividades como es el caso de la hostelería.

Distribución provincial de la desescalada a 5 de junio. / Ministerio de Sanidad

Distribución provincial de la desescalada a 5 de junio. / Ministerio de Sanidad
La principal pregunta que se hacen ahora muchas personas es ¿qué podré hacer? y que cambios traerá este nuevo periodo. Una de las grandes novedades es el aumento del contacto social ya que ahora las reuniones entre personas podrán ser de hasta 20 personas. El Ministerio de Sanidad ha elaborado una guía completa con todas las recomendaciones. Aquí tienes un resumen de lo más destacado.
Hostelería
Bares y restaurantes, uno de los sectores más afectados, están siendo ahora uno de los más beneficiados. Se podrá volver a consumir en las barras siempre y cuando se garanticen los dos metros de distancia de seguridad. Además, se podrá ocupar hasta el 50% del aforo del interior de los establecimientos mientras que las terrazas aumentan su capacidad hasta el 75% del total pudiendo agruparse mesas en las que haya hasta un máximo de 20 personas. Sin embargo, la vuelta de los establecimientos de ocio nocturno como los pubs, deberá esperar, por el momento.
Comercio
Las tiendas y establecimientos comerciales tendrán un máximo de aforo del 50% y deben seguir manteniendo un horario preferente para las personas mayores de 65 años. Además, en el caso de las telecomunicaciones, no se podrán tocar objetos como teléfonos móviles y habrá que avisar al empleado mientras que, en las tiendas de ropa, solo una persona podrá entrar al cambiador y ese espacio se deberá desfinectar posteriormente.
Ceremonias religiosas
Al igual que se aumentó la capacidad en las otras fases, en esta ocurre lo mismo ya que alcanza ya el 75% pudiendo haber 150 personas al aire libre y 75 en espacios cerrados tanto para velatorios como para bodas. En el caso de los funerales, al momento del entierro solo podrán asistir un máximo de 50 personas respetando las medidas de higiene.
Actividades culturales y turísticas
Museos y exposiciones podrán albergar a un máximo del 50% de su aforo aunque cabe recordar que hay museos importantes en la capital, como es el caso del Íbero, que todavía permanecen cerrados. En lo que se refiere al turismo, se pueden volver a utilizar las zonas comunes de los hoteles mientras que las excursiones de turismo activo podrán ser de hasta un máximo de 30 personas.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...