El paro afecta a más de 15.800 personas en la comarca de la Safor
Sube el paro en mayo y en tan solo 12 meses se han destruido 3.135 empleos en la comarca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FIE5RS77INI6NE7ORNHKHN5XGM.jpg?auth=095e86737637c9341b0b44e017f16d0596c90b216f930792e1e1c4fb9bb1fdbb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La calle Mayor de Gandia, la calle más comercial de la ciudad / Redacción
![La calle Mayor de Gandia, la calle más comercial de la ciudad](https://cadenaser.com/resizer/v2/FIE5RS77INI6NE7ORNHKHN5XGM.jpg?auth=095e86737637c9341b0b44e017f16d0596c90b216f930792e1e1c4fb9bb1fdbb)
Gandia
Los datos del paro del mes de mayo en la Safor siguen dejando cifras muy negativas como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus, y que desde hace meses afecta a los sectores económicos y al mercado laboral. El índice de paro en la comarca sube casi un 2,5 % respecto al mes de abril y eleva a 15.809 los parados registrados en la Safor. Son 389 demandantes de empleo más que en abril.
Por sectores, el de Servicios es el más castigado en la comarca con 12.373 parados; le sigue la Industria con 1.125; a continuación la construcción con 1.017; y por último la agricultura con 671 desempleados. Por ciudades Gandia incrementa en casi un centenar sus desempleados respecto a abril y registra 8.042 parados en total. Oliva tiene en estos momentos 2.282 parados, 45 más que en abril; mientras que Tavernes de la Valldigna, con 1.363 demandantes, incrementa en 63 nuevos desempleados en este mes de mayo.
La comparativa interanual deja cifras inéditas en la comarca. En tan solo 12 meses se han destruido 3.135 empleos. En términos porcentuales, el índice de paro ha aumentado casi un 20% en el último año. Para muestra, por ejemplo, solo en el sector Servicios se han perdido en la Safor casi 2.500 puestos de trabajo en los últimos 12 meses.
Reacciones de los sindicatos
Desde el sindicato UGT, su secretario general en la Safor, Raúl Roselló, afirma que aunque los datos han mejorado en sectores como la Construcción, el mercado laboral de la comarca sigue "en pronóstico reservado". Roselló advierte que muchos de los empleos de la comarca no se han perdido gracias a los ERTES y solicita al Gobierno central que amplíe "las medidas de protección social".
Raúl Roselló, secretario general UGT en la Safor
00:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, el secretario general de CCOO en la Safor, Josep Antoni Carrascosa, y aun reconociendo la evidente perdida de más empleos en la Safor en el mes de mayo, confía en la paulatina reactivación de la economía en los próximos meses.
Josep Antoni Carrascosa, secretario general de CCOO en la Safor
00:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles