Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Actualidad
Accidente del tren A Coruña - Madrid en Zamora

El Sindicato de Maquinistas ve inviable dotar a las vías convencionales de los sistemas de seguridad del AVE

El catedrático Miguel Rodríguez Bugarín atribuye el accidente de Zamora a la mala suerte

Entrevista a Miguel Rodríguez Bugarín (05/06/2020)

Entrevista a Miguel Rodríguez Bugarín (05/06/2020)

17:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Las vías del trazado ferroviario convencional en España no cuentan con ningún tipo de medida de seguridad que identifique un objeto que cae a las vías, como el coche que este pasado martes provocaba el accidente del tren Alvia Ferrol-Madrid en Zamora. Este sistema de seguridad, que avisaría al maquinista de un obstáculo, sólo existe en las líneas de AVE.

Más información

Desde el Sindicato Español de Maquinistas (SEMAF) apuntan que invertir ahora en esas medidas es "materialmente inviable", ya que habría que instalarlas en todo el territorio cuando la prioridad estos años ha sido la alta velocidad. Diego Martín Fernández, portavoz de SEMAF, explica que tampoco hay previsión de llevar a cabo esta modificación: "Solo se instalan en líneas de alta velocidad porque lo exige el sistema de seguridad, en vías convencionales no se ha instalado ni creo que haya visos de instalarse en pasos superiores".

El Sindicato ha achacado a un "cúmulo de desgracias" el accidente. Responsables del SEMAF se desplazaron hasta el escenario del siniestro, donde por lo visto 'in situ', tal y como ha explicado a Europa Press Juan Jesús García Fraile, aún es pronto para pronunciarse sobre las causas, si bien ha insistido en que "de no ser por un cúmulo de desgracias, es imposible que ocurriera lo que finalmente ha ocurrido".

El sindicalista se refería así a que los únicos datos con que cuentan es que una persona, en referencia al conductor del todo terreno, "se despistó, tuvo un error o algo le pasó" para que cayera a la vía desde un paso elevado entre las localidades de La Hiniesta y Carbajales, por donde circulaba el tren siniestrado.

"La cabeza tractora se parte, va arrastrada, golpea en distintos puntos y provoca la muerte de un compañero y causa heridas a otro, aún hospitalizado", continúa García Fraile, que se ha felicitado de que no hubiera que lamentar más desgracias entre los 158 pasajeros del tren, que luego continuaron trayecto por carretera.

"Nosotros somos los paladines de la seguridad, de toda la familia ferroviaria", asegura el sindicalista, quien, sin embargo, sí recuerda que la vía convencional utilizada por los Alvia, a diferencia de las líneas de Alta Velocidad, no están equipadas con sistemas de detección por caída de objetos en la vía.

"En vía convencional, la inversión es la que hay y me temo muy mucho que no se vaya a invertir en ese sistema de detección porque en este país se ha apostado por la Alta Velocidad", recuerda Juan Jesús García Fraile, quien con respecto al accidente ocurrido en La Hiniesta aún hay incógnitas por despejar, como cuánto tiempo llevaba el todo terreno ocupando la vía antes de que la locomotora del tren impactara con el vehículo.

También achaca el accidente a un cúmulo de desgracias el profesor Miguel Rodríguez Bugarín, ingeniero de caminos y Catedrático de Ferrocariles en la Universidade da Coruña. Bugarín asegura que el sistema ferroviario gallego es equiparable al francés en cuanto a sus medidas de seguridad. "Ha habido la mala suerte de que se produce la caída de ese coche cuando solo pasaba un tren en esa vía", señaló en Hoy por Hoy A Coruña.

Se mantienen por ahora dos investigaciones abiertas para esclarecer lo sucedido en este accidente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00