¿La salud de quién estamos defendiendo?
Eva Domaika pone la lupa en el manifiesto suscrito por 22 personas de Euskadi preocupadas por la ética

La lupa de Eva Domaika. ¿La salud de quién estamos defendiendo?
00:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Ahora que la pandemia está controlada, haríamos mal en pasar página sin reflexionar y aprender para el futuro. Hoy les recomiendo leer '¿La salud de quién estamos defendiendo?', un manifiesto de 22 personas de aquí interesadas en la ética.
Su tesis es que el aislamiento como respuesta única y homogeneizante en una sociedad diversa ha aumentado la brecha social. Confinar a niños que sobreviven por el comedor, a enfermos mentales, mayores que viven solos, víctimas de violencia machista con sus maltratadores, prohibir las visitas en cárceles, hospitales o la despedida a los difuntos...ha aumentado la vulnerabilidad de los más vulnerables. Se preguntan los autores ¿la salud de quién estamos defendiendo? "¿No será la de un adulto de mediana edad, con trabajo, vivienda y apoyo social y para quien el confinamiento apenas es un incomodo; que, además, suele ser quien toma las decisiones?"
Concluyen: la salud es algo más que no enfermar. Y no todas las persona somos iguales, si las tratamos igual faltamos a la equidad.
Por si alguien con mando en plaza está escuchando.

Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...