Hora 14 SoriaHora 14 Soria
Actualidad
MEDIO AMBIENTE

Rebi aclara la situación sobre los humos en la zona de El Mirón

La empresa explica que las emisiones de partículas de su central de biomasa están un 40% por debajo de lo establecido en la legislación

Instalaciones de Rebi en Soria. / Cadena SER

Instalaciones de Rebi en Soria.

Soria

Es la dirección técnica de la central de producción de energía térmica con biomasa que Rebi tiene ubicada en el paraje del Mirón la que aclara que “hace días que algunas asociaciones ecologistas muestra fotografías y comentarios en las redes sociales que apuntan a que la instalación que da origen a nuestra Red de Calor emite serrín y una nube amarilla a la atmósfera, algo que no corresponde con la realidad de la actividad de la empresa y sí con cualquier otro fenómeno medioambiental". Lamenta que “este tipo de debates se generen en las redes sociales alarmando sin sentido a la ciudadanía y sin una base seria de acusación más que fotografías manipuladas que solo pueden obedecer a intereses personales y particulares”.

Desde Rebi se adhieren a la petición del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Soria en la que se exige que se investigue la queja que ha llegado al consistorio capitalino “en torno a las partículas que algunos vecinos han observado y que dicen ser de manera errónea serrín”.

La dirección técnica explica que “por un lado la central térmica de biomasa registra estos días una baja intensidad de funcionamiento debido a que ha desaparecido la demanda de energía para calefacción por las altas temperaturas manteniendo el servicio de agua caliente sanitaria; por otro lado, la instalación arroja resultados favorables en todos los controles de Aptitud Potencialmente Contaminadora de la Atmósfera (APCA) realizados periódicamente por un Organismo de Control Autorizado (OCA)”.

Es más, confirma que “estos chequeos periódicos los desarrolla la Junta de Castilla y León a través de un organismo externo autorizado como es Bureau Veritas S.A., una compañía global de servicios de ensayo, inspección y certificación autorizada por el gobierno regional para realizar los controles de contaminación del aire. Hace mes y medio nos realizaron uno y hace quince días nos realizaron otro y no solo han sido favorables para la empresa sino que los niveles de emisión de CO2, SO2 y NOx están muy por debajo de los permitidos, tanto es así que el límite se establece en 50 miligramos de partículas por metro cúbico de humo y Rebi registra 30 miligramos de partículas, un 40 por ciento por debajo del límite establecido y por supuesto imperceptible en el medio ambiente, también en olor y en color”.

Al equipo técnico y comercial de Rebi le produce una profunda tristeza “que algunas asociaciones ecologistas y quienes denuncian en redes sociales argumentos muy alejados de la realidad no tengan interés en conocer estos documentos oficiales y la realidad de nuestra actividad que para nada es contaminante y sí un proyecto de Soria para los sorianos con el que hemos generado empleo y desarrollo local”. Añaden que “estos colectivos y sus acólitos no se acuerdan de que los vecinos, negocios y entidades que se han adherido a la Red de Calor con Biomasa han sido responsables con el cuidado del medio ambiente y han cerrado la llave de 200 chimeneas con altas emisiones contaminantes procedentes del gas y el gasóleo, combustibles fósiles; se les ha olvidado que se han minimizado las descargas de camiones de combustibles fósiles en el centro de la ciudad, y que con el funcionamiento de la Red de Calor las emisiones de CO2 a la atmósfera de la ciudad de Soria se reducen en un 65 por ciento al año”.

De esta manera, “invitamos de nuevo a todos los grupos políticos, a las asociaciones ecologistas que ha declinado nuestra invitación en muchas ocasiones, a los vecinos de la zona del Mirón, y a cualquier soriano que tenga interés, a que se acerquen a la central. Los técnicos responsables que estén trabajando en el momento les harán una visita guiada y les explicarán cómo funcionan los equipos de alta tecnología que incorpora la planta de biomasa, el tipo de astilla que combustionan las calderas, y los documentos oficiales que certifican unos niveles de emisión muy por debajo de los que permite la ley de calidad ambiental”. La dirección técnica finaliza puntualizando que “estamos trabajando en nuevas líneas de investigación y proyectos innovación que presentaremos próximamente para reducir todavía más estas emisiones de la ciudad de Soria y sus alrededores”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00