El MIR en plena pandemia y el compromiso con la profesión de una joven médica
Alicia Rosende, una joven de 30 años de Guadalajara, ha desarrollado su formación en el hospital Virgen de la Luz de Cuenca

Acto de agradecimiento a los MIR que terminaban su formación a finales de este mes de mayo en el hospial Virgen de la Luz de Cuenca. / JCCM

Cuenca
El pasado 28 de mayo, la Gerencia del Área Integrada de Salud de Cuenca organizó un sencillo acto de despedida para sus médicos y enfermeras residentes durante el cual se quiso poner de manifiesto el gran trabajo que han realizado tanto en el hospital Virgen de la Luz como en los Centros de Salud de Cuenca. También se destacaba la colaboración y el esfuerzo prestado por estos profesionales durante la crisis sanitaria por la infección por coronavirus. Una de esos médicos era Alicia Rosende que ha realizado su residencia, su periodo de formación como médico, lo que se conoce como MIR (Médicos Internos Residentes) en la UCAPI, en la Unidad de Continuidad Asistencial, del Virgen de la Luz. Nos ha contado su experiencia en una entrevista en Hoy por Hoy Cuenca.
El MIR en plena pandemia y el compromiso con la profesión de una joven médica
08:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La UCAPI se ha remodelado desde la incidencia de la pandemia del Covid-19. Con anterioridad solo se atendía a pacientes en la consulta ubicada en las dependencias del hospital Virgen de la Luz. Ahora se ha creado una sección socio-sanitaria que atiende a pacientes en residencias de ancianos. “La idea de la remodelación es aportar un extra al médico de la consulta de la UCAPI y al médico de familia”, explica Rosende. “Por ejemplo, agilizando pruebas que necesiten o en lugar de acudir al hospital a recibir una trasfusión, realizársela nosotros en las residencias. Es como llevar servicios del hospital a los centros residenciales para evitar ingresos por los que un paciente de edad avanzada siempre se va deteriorando. Al menos evitarlos en la medida de lo posible”.
Sobre la atención a los pacientes en las residencias, Rosende explica que les tratan “con respeto y cariño, en algunos casos incluso se puede dialogar con ellos, en otros es imposible. Estos días hemos intentado comunicarnos más a menudo con los familiares de los pacientes para que tengan un menor desasosiego”.
Respecto a lo vivido durante las semanas más duras de la pandemia del Covid-19, reconoce que “aprendes a moverte en la incertidumbre”. “Al principio, cada día ibas descubriendo cosas nuevas, se cambiaban protocolos, aprendes a estar mucho más actualizado, por ejemplo, en cuanto a los Equipos de Protección Individual que en Atención Primaria no se usaban tanto. Hemos aprendido a hacer asistencia telefónica, algo a lo que no estamos acostumbrados y que rechina un poco porque nos formamos para el trato directo con el paciente”.
Esta pandemia ha cambiado muchas cosas en la sociedad y también los palanes de futuro de Alicia Rosende porque, tras concluir su MIR, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) le ha ofrecido “continuar un año más trabajando en la UCAPI de Cuenca, lo que cambia mis planes de volver a Guadalajara”.
“Esta pandemia, a mí y a otros compañeros, nos ha reforzado en esta profesión. Muchos hemos coincidido en que sí o sí esto es lo que queremos ser”.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...