Los vertidos dejarán de llegar a las Lagunas de Ruidera
Su director, Nacho Mosqueda, asegura en la SER que las aguas residuales de viviendas privadas y locales no se depositarán en el entorno natural porque se van a conectar a la red de saneamiento

Lagunas de Ruidera / Cadena SER

Alcázar de San Juan
Este viernes 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medioambiente. En la provincia de Ciudad Real uno de los parajes emblemáticos son las Lagunas de Ruidera, que en los próximos meses van a mejorar la calidad del agua.
El motivo es que todos los vertidos de las viviendas y locales van a dejar de ir a parar a las lagunas, porque se van a conectar a la red de saneamiento. Una cuestión que lleva intentándose solucionar durante muchos años, y que en los próximos meses podría quedar resuelto, tal y como explicaba en la SER su director, Nacho Mosqueda, "todo esto lleva sus plazos, pero la calidad del agua se va a notar en unos meses".
Un paraje natural que es uno de los que más turistas atrae, algo que podría aumentar este verano, con la importancia que va a recobrar el turismo de interior. Sin embargo, todavía no están permitidos los baños.
"El Ministerio de Sanidad no permite los baños en las playas, ni tampoco en los lagos y lagunas", señalaba Mosqueda. Pero a pesar de ello, añadía que las Lagunas de Ruidera esconden muchos más tesoros: "Disponemos de rutas de senderismo, rutas en bicicleta o piragüismo".
Pueden escuchar la entrevista al completo aquí:
Entrevista a Nacho Mosuqeda, director de las Lagunas de Ruidera
10:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles