Sociedad | Actualidad

Sanidad no es partidaria de prohibir la Noche de San Juan en las playas, pero sí controlarlas

La Conselleria de Sanitat ha creado 61 plazas de Salud Mental para tratar a las personas con problemas psicológicos como consecuencia del coronavirus

Ana Barceló, consellera de Sanitat comparece ante los medios de comunicación por videoconferencia para dar cuenta de los datos del coronavirus / Generalitat Valenciana

Ana Barceló, consellera de Sanitat comparece ante los medios de comunicación por videoconferencia para dar cuenta de los datos del coronavirus

Valencia

La consellera de Sanidad, Ana Barceló se muestra partidaria de dejar que los ciudadanos acudan a celebrar la noche de San Juan, la del 23  al 24 de junio, pero con mucho control por parte de los ayuntamientos y las fuerzas de seguridad para que no se produzca ninguna situación de riesgo de contagio, pero no es partidaria de prohibir esa celebración:

Ana Barceló no se muestra partidaria de prohibir la celebración de la Noche de San Juan en las playas

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, la Generalitat refuerza la Salud Mental como consecuencia de la pandemia de coronavirus. La consellera Ana Barceló ha anunciado la creación de 61 plazas de distintas especialidades en salud mental para que atiendan especialmente todos los casos derivados del impacto del coronavirus: familiares de enfermos que no han podido atender, o de fallecidos de los que no se han podido despedir; profesionales sanitarios que han sufrido daño psicológico como consecuencia del estrés y la tensión vividos, o los propios enfermos COVID, que han superado la enfermedad, pero que la han padecido aislados y solos.

Ana Barceló anuncia la creación de 61 plazas de Salud Mental para ayudar a las personas afectadas psicologicamente por el coronavirus

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Concretamente se crean ocho plazas de psiquiatra, quince de psicólogo, dieciocho de enfermera especialista en salud mental, once terapeutas ocupacionales y nueve trabajadores sociales. La consellera Barceló explica que el confinamiento, el aislamiento de personas mayores, la imposibilidad de despedirnos de nuestros seres queridos como estábamos acostumbrados, las secuelas psicológicas de quien ha sufrido el contagio o de los profesionales que han estado luchando en primera línea, el temor, la incertidumbre, y el escenario que se abre de crisis económica y social “son factores que nos obligan a trabajar en la gestión de la poscrisis”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00