La plataforma Segovia por el clima reclama un replanteamiento más sostenible de la movilidad de la ciudad
Mediante la campaña Segovia SÍ se mueve Saludable y Sostenible reclama una apuesta por el transporte público y por la movilidad peatonal, a través de una malla de itinerarios peatonales seguros, mejorar la movilidad ciclista y reducir a 30 la velocidad en toda la ciudad

La Asamblea segoviana por el clima apuesta por dar mayor protagonismo a los peatones / Radio Segovia

Segovia
Conseguir una ciudad más sostenible sigue siendo el objetivo que se marca la Asamblea Segoviana por el clima. El pasado año el colectivo impulsó la declaración de emergencia climática en la ciudad con una serie de propuestas para mitigar el cambio climático y su afección a las personas. En medio del drama vivido a raíz de la pandemia, se ha tenido sin embargo la ocasión de vivir una experiencia nueva de la cual aprender: cómo es una ciudad cuando se reduce drásticamente el tráfico urbano y el aire es puro, hay mucho espacio libre y nos rodea el silencio nocturno y los sonidos naturales de día. Aún son más las ventajas que disfrutaríamos reduciendo el número de desplazamientos motorizados en la ciudad: más seguridad vial y menos accidentes, más salud respiratoria y menos alergias, más zonas para el encuentro y el juego infantil.
Algunas de esas medidas contemplaban un cambio en la movilidad de la ciudad. Por lo que aprovechando la experiencia de la pandemia que ha reducido el transito interno recuerdan al consistorio su compromiso con la emergencia climática. La preparación de la ciudad para retomar la actividad social y económica ofrece una oportunidad para diseñar una movilidad urbana mejor. Se puede salir de esta crisis ganando espacio para las personas, mejorando los espacios verdes, reduciendo la contaminación y favoreciendo modos de desplazamiento y dinámicas más saludables… con una ciudad y una población más saludables y mejor preparadas para enfrentar posibles futuras pandemias.
Por eso, en Segovia pretenden acciones que promuevan una movilidad urbana sostenible: centradas en la reducción de los viajes en coche, que prioricen el transporte público adoptando las medidas necesarias (aumento de frecuencias, protocolos de uso, etc.) para la seguridad de los usuarios. También que potencien la movilidad peatonal, a través de una malla de itinerarios peatonales seguros y gratos para personas adultas, menores (caminos escolares seguros) y visitantes
Recuerdan desde la plataforma que varios estudios inciden en una mayor afección al covid19 en las personas expuestas a altos niveles de contaminación. Por lo que además piden que protejan la movilidad ciclista, facilitando vías específicas y proporcionando aparcamientos seguros para bicis en puntos estratégicos (grandes centros de trabajo, estaciones de autobuses y tren, etc...) y que reduzcan la velocidad media del tráfico urbano para cuidar la seguridad de las personas y reducir la accidentalidad.
Los interesados pueden apoyar estas peticiones en la página Avaaz.org Peticiones a la comunidad con la campaña Segovia SÍ se mueve Saludable y Sostenible que promueve esta plataforma que agrupa a doce colectivos y asociaciones sociales y ambientalistas.