Hoy por Hoy Región de Murcia
Actualidad
SER Enfermeras

Ahora que se han acabado los aplausos ¿Qué pasa con Enfermería?

Azucena Santillán, enfermera integrante de la Iniciativa Ciencia en el Parlamento, responde a nuestras cuestiones

Profesionales sanitarias aplaudiendo en el homenaje a un compañero fallecido durante la pandemia. / Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Profesionales sanitarias aplaudiendo en el homenaje a un compañero fallecido durante la pandemia.

Murcia

En SER Enfermeras, el espacio que realizamos en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia, trasladamos esta pregunta a Azucena Santillán, enfermera en la unidad de cardiología del hospital universitario de Burgos, Eespecialista (y divulgadora en redes sociales) en enfermería basada en la evidencia y la investigación de cuidados e integrante de la Iniciativa Ciencia en el Parlamento.

SER Enfermeras (04-06-20)

09:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santillán destaca que "aunque las enfermeras ya no estemos en el foco de la noticia seguimos desarrollando nuestro trabajo, ayer conocíamos la noticia de la concesión del Premio Princesa de Asturias a los profesionales sanitarios, un premio muy satisfactorio pero que tiene un sabor agridulce". Esta enfermera explica que "tras los reconocimientos volvemos a la situación anterior, marcada por la precariedad laboral y el escaso reconocimiento. Sabemos que contamos con el cariño de la población pero necesitamos un apoyo verdadero que se traduzca en un mayor desarrollo de las competencias que tenemos y que sabemos que tienen un efecto positivo en la salud de las personas".

Aprovechamos su relación con nuestros representantes políticos para conocer cuál es el motivo por el que cuesta tanto sacar adelante las reivindicaciones históricas de enfermería. En su opinión "Esto está relacionado con el hecho de no tener presencia en los puestos en los que se toman decisiones, si hubiera representación enfermera ahí se vería perfectamente cómo la gestión enfermera puede impactar en el bienestar de la población. Nuestra mirada es integradora, holística y tiene una visión psicosocial que puede repercutir positivamente en el bienestar de todo el mundo".

No todo es negativo, Azucena Santillán resalta la presencia de enfermeras y enfermeros que van a comparecer en las Comisiones de Reconstrucción Post-Covid que será "muy beneficioso para todos porque, realmente, lecciones aprendidas durante esta crisis sanitaria nos dicen que ha habido un modo de abordar los cuidados que, si se hubiera podido prever o si se hubiera tenido un plan de contingencia que abordase todo lo que aborda la mirada enfermera, que es el acompañamiento a personas que han estado aisladas, que han fallecido con nuestra única compañía y que ha tenido un impacto psicológico tremendo. A lo que me refiero es que ahora se puede usar esa experiencia para planificar, porque además de salvar vidas hay otras cuestiones que también son importantes para la vida de las personas. Que no vuelvan a pasar situaciones tan dramáticas como las que se han vivido en entornos sociosanitarios", concluye.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00