Directo

CONSEJO DE MINISTROS El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo en 50 euros al mes

Economia y negocios | Actualidad
Negociación colectiva

La mesa general de función pública aplaza la subida del 2%

La reunión, presidida por la consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, ha contado con representantes de CSIF, CCOO y UGT.

Reunión de la Mesa General de la Función Pública / cedida Junta Extremadura

Reunión de la Mesa General de la Función Pública

Plasencia

A final la decisión adoptada por la Junta de Extremadura de aplazar la subida del 2% del salario de los funcionarios y empleados públicos se ha visto esta mañana en la Mesa General de Negociación de la Administración Pública de Extremadura. Un aplazamiento del incremento salarial debido al impacto de la crisis de la COVID-19. La administración ha emplazado a los representantes sindicales a continuar en la senda del diálogo cuando la situación financiera lo permita.

La reunión, presidida por la vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, ha contado con representantes de CSIF, CCOO y UGT.

La titular de Hacienda ya trasladó en una reunión informativa, la pasada semana, a todos los representantes sindicales de los tres ámbitos (Administración General, Educación y SES) esta decisión, que está motivada por las circunstancias derivadas de la pandemia, y que han impactado en los ingresos, con una importante caída de la recaudación (300 millones de euros), y en los gastos, con partidas sobrevenidas en el ámbito sanitario (60 millones de euros hasta la fecha), para hacer frente a una crisis sanitaria cuyos efectos aún son de un alcance indefinido.

A estas circunstancias, se unen unas previsiones económicas a la baja que, según datos del Ministerio de Hacienda, provocarán una caída de la recaudación de 9.500 millones de euros, lo que supone una caída del PIB del 9,2%, y que otros organismos elevan este descenso por encima del 12%.

Ante una crisis de las actuales dimensiones, la Junta de Extremadura tiene la obligación de atender las necesidades básicas y esenciales de toda la sociedad extremeña y destinar los recursos a lo más urgente, lo más necesario y lo más perentorio.

La vicepresidenta primera ha mantenido su voluntad para el diálogo y la negociación con las organizaciones sindicales cuando el Ejecutivo extremeño disponga de elementos sólidos de cómo va a ser la situación y conocer realmente cuáles van a ser los recursos de los que dispone la Comunidad Autónoma.

Por ello, ha trasladado a los representantes sindicales que la Junta de Extremadura realizará una nueva convocatoria de la Mesa General para negociar los términos del acuerdo.

Por otro lado, la Mesa General ha tratado la reanudación de los procesos selectivos suspendidos y planificación de las futuras pruebas. Sin perjuicio del papel de las mesas sectoriales, la voluntad de la Administración regional es continuar con los procesos a la menor brevedad, de forma que se levanten los plazos suspendidos y se retomen los procesos cuando la situación sanitaria lo permita. En todo caso, se hará con la máxima transparencia y se ofrecerá la máxima información pública.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00