Visto bueno para el parque eólico Merengue II
El Diario Oficial de Extremadura publica esta mañana la resolución de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se declara de utilidad pública
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LRIJBYLV5JMFDKHOCUQ2RUOMDM.jpg?auth=bcf18704989762c47fd0139d9f13f927af6da1abd8d471dbaa8c2d121bf1d0e7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Parque eólico Merengue I / Cadena SER
![Parque eólico Merengue I](https://cadenaser.com/resizer/v2/LRIJBYLV5JMFDKHOCUQ2RUOMDM.jpg?auth=bcf18704989762c47fd0139d9f13f927af6da1abd8d471dbaa8c2d121bf1d0e7)
Plasencia
La instalación del primer parque eólico de Extremadura ha supuesto un cambio de la llamada “skyline” de la ciudad de Plasencia, ahora en las fotografías de sus torres, las de las catedrales, palacio del Marqués de Mirabel, Santo Domingo, Casa de las dos torres… se cuelan además los molinos del parque del Merengue.
Unos molinos que se van a ver ampliados tras la publicación esta mañana en el Diario Oficial de Extremadura de la resolución de la Dirección General de Industria, Energía y Minas por la que se declara de utilidad pública el segundo parque eólico que la empresa Naturgy va a instalar en la ciudad de Plasencia.
Un parque eólico de 49,4 MW que van a producir 11 aerogeneradores, un numero que se vio reducido de los 15 planteados inicialmente por el impacto ambiental, pero que no va a cambiar la potencia del parque.
Además, se van a aprovechar parte de las estructuras de transporte de la energía que ya utiliza el Merengue I en cuanto a conductos, pero habrá que crear una subestación colectora del parque “SET PE Merengue II” 30/220 kV. Contará con una posición de línea y dos posiciones de transformador. Una posición de transformador corresponderá al parque eólico Merengue II, y la otra a la planta fotovoltaica Puerta del Jerte, también en estudio por la administración en estos momentos.
La inversión que Naturgy va a realizar en este segundo parque es de 39.937.447,59 euros. Una inversión que se enmarca dentro de la política de la compañía por reducir sus emisiones a la atmósfera en la generación de energía.
Según ha informado la empresa se está desarrollando ahora mismo un “proceso de transformación para adaptar su negocio hacia un modelo más sostenible” y ha fijado nuevos objetivos en esta materia medioambiental para el 2022 para reducir “sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en, al menos, un 21% en el 2022 respecto al 2017, reducir en un 22% la intensidad de CO2 en generación eléctrica y que el 34% de la capacidad de generación sea de origen renovable”.
Para conseguirlo la compañía ya tiene en marcha una nueva Política y Plan Global de Medio Ambiente, que recoge líneas de actuación para el 2022 y cuyo año base para el cálculo de todos los objetivos es 2017, con el fin de reflejar la evolución ligada el Plan Estratégico 18-22. Así, los principales objetivos de esta hoja de ruta sostenible a 2022 se centran en reducir el 21% las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir el 22% las emisiones específicas de CO2 , que la potencia procedente de energías renovables en su mix de generación eléctrica sea superior al 34%.
Pero también, en ese plan se plantea la reducción de consumo de agua (20%) o de producción de residuos (70%) y duplicar el porcentaje de residuos reciclados y valorizados.
De momento la compañía ya ha conseguido en 2019 reducir el 16% las emisiones de CO2, así como el 25% el consumo de agua, genero menos residuos (-66%) y reciclo más de la mitas de los producidos (57%)
En la inversión en energías renovables la compañía ha invertido más de 1.000 millones de euros y amplió la presencia de energías verdes en su mix hasta el 27% con 4.500 MW de potencia. Entre ellos se encuentran los del parque extremeño, pero se suman a los 667 Mw de producción eólica y 250 Mw de producción solar instalados en 2019.
En lo que se refiere a biodiversidad, se desarrollaron 257 iniciativas, alcanzándose una superficie restaurada ambientalmente superior a las 2.600 ha, 60% de las cuales corresponden a espacios protegidos o hábitats de especies protegidas.
Por todo ello, el índice CDP otorgó el pasado año la máxima calificación a Naturgy (A List), siendo la única energética española y una de las cinco utilities a nivel global en conseguirlo.
Estos esfuerzos continúan dando sus frutos, de tal modo que en este ejercicio la compañía es una de las finalistas por primera vez en su historia en los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa (Premios EBAE, por sus siglas en inglés), otorgados por la Comisión Europea y que son los más relevantes del sector.