Fernando García: "El actual servicio de bibliotecas nos hace retroceder 100 años"
El director de la Biblioteca Pública Jovellanos vive con resignación una reapertura con los servicios muy limitados
Sólo está permitida la devolución y el préstamo a través de los bibliotecarios

Reapertura de la Biblioteca Pública Jovellanos
12:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Con ganas, ante la perspectiva de vuelta a la normalidad, pero con preocupación por las medidas que debían tomar de cara a los trabajadores y sobre todo con una gran inquietud. Así retoma la actividad la Biblioteca Pública Jovellanos. "Un retorno a un servicio completamente diferente al que estamos acostumbrados", decía su director en Hoy por Hoy Gijón.
"Como una vuelta al pasado", lo califica Fernando García Albella y es que, de momento, solo está permitida la devolución y la solicitud de préstamo. Eso sí, serán los trabajadores de la biblioteca quienes localicen los libros a prestar. De ahí la afirmación del director. "Vamos a tener un servicio de biblioteca pública que nos hace volver 100 o 150 años atrás, cuando la gente no podía entrar a las colecciones y todos los servicios de préstamo se hacían a través de los bibliotecarios".
De hecho el responsable de la biblioteca recomienda a quien quiera extraer un libro y tenga claro título y autor, que haga su solicitud vía telemática, por ejemplo a través del correo bibliotecajovellanos@asturias.org
Unas 4.000 devoluciones calcula el director de la Biblioteca Jovellanos que deberán realizarse tras el largo periodo de confinamiento que ha obligado a los lectores a conservar en casa los libros, cedés, películas o documentos prestados antes del cierre derivado del estado de alarma. Tras la devolución, los materiales pasarán 15 días de cuarentena antes de regresar a las estanterías.
Con la sala de lectura de prensa y revistas, el área infantil o las mesas de estudio cerradas, la perspectiva no apunta a fechas próximas para la vuelta a la normalidad. Se mira hacia la fase 3 para retomar las actividades extraodinarias como los cuentacuentos que se realizan en el sótano, programación que quedó totalmente desmantelada.

Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...