Hora 14 Comunitat ValencianaHora 14 Comunitat Valenciana
Actualidad
Crisis económica coronavirus Covid-19

La justicia se adapta por vía telemática a la nueva normalidad

Mañana vuelve la actividad a las sedes judiciales de la Comunitat Valenciana con nuevos sistemas informáticos, de control de aforo y de higiene y seguridad

La justicia en la nueva normalidad / Getty Images

La justicia en la nueva normalidad

Comunidad Valenciana

La Generalitat ha dispuesto un sistema que permite, desde la sala de vistas y con el mínimo de personal, que todas las partes estén presentes telematicamente en un juicio y, además, ha gastado doce millones de euros en un nuevo sistema de grabación que permite algo que hasta ahora era imposible: incorporar documentos. De esa forma, como ha explicado la consellera Gabriela Bravo, se podrán celebrar juicios con normalidad.

Gabriela Bravo: "Se han redistribuido los espacios [de la Ciutat de la Justícia] se ha contemplado el aforo de todas las salas de vista, reubicación de los puestos de los funcionarios, entre otras medidas..."

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por cierto, la Generalitat ha implementado 63 planes de contingencia específicos para cada una de las sedes judiciales de la Comunitat. Un plan que ha costado tres millones de euros que contempla medidas específicas adaptadas a la situación de cada una de esas sedes judiciales.

Cada plan contempla medidas específicas para cada sede tales como el control del aforo en todas y cada una de las dependencias del edificio judicial, la disposición de los funcionarios y funcionarias en los puestos de trabajo, la instalación de más de 400 mamparas en los puntos de atención al público, la señalización de itinerarios internos, la reorganización de los accesos, acciones extraordinarias de limpieza y desinfección y, por último el suministro y reparto de elementos de protección individual como mascarillas y guantes para las plantillas.

Gabriela Bravo: "El sistema actual [de juicios presenciales] permite la grabación pero no la presentación de documentos vía telemática"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En líneas generales, se ha limitado a un tercio el aforo máximo de cada edificio judicial y, además, se han instalado 1.800 postes separadores, 2.200 carteles, más de 600 dosificadores para el que se ha adquirido más de 8.500 litros de gel desinfectante.

En la provincia de Valencia

Se han redactado 33 planes de contingencia para otros tantos edificios repartidos entre los 17 partidos judiciales con un presupuesto de 1,4 millones de euros. Como es lógico dado su tamaño, es la Ciudad de la Justicia de la capital la que se lleva la mayor parte de esta inversión con un total de 733.000 euros.

Se establece un aforo máximo para toda la Ciudad de la Justicia de Valencia de 3.927 personas que pueden estar a la vez en el complejo manteniendo una distancia de seguridad de dos metros. Cabe recordar que la Ciudad de la Justicia está diseñado para albergar más de 13.000 personas entre unos 2.000 trabajadores y un flujo máximo de 11.000 al día.

El control se establecerá con un sistema electrónico que, mediante cámaras, supervisará el efectivo cumplimiento de la distancia de seguridad por parte del público para evitar concentraciones. Este sistema también es capaz de contar el número de personas que está en el interior del complejo y avisar a los efectivos de la Guardia Civil del Centro de Control (CECON) cuándo el aforo esté a cercano a alcanzar su punto máximo.

Este sistema electrónico de conteo también se ha instalado en la Ciudad de la Justicia de Castellón, en la de Elche, la de Benidorm y en los edificios judiciales de Aguilera y Pardo Gimeno en Alicante.

En el resto de sedes judiciales, el control del aforo se llevará a cabo de manera manual por parte de la Guardia Civil en los accesos a cada juzgado de forma que en ningún caso debe superar el 30 por ciento de la capacidad máxima de cada inmueble.

En la provincia de Castellón

En la provincia de Castellón se han redactado seis planes de contingencia para otros tantos edificios como la Ciudad de la Justicia de la capital, y los juzgados de Vila-real, Nules, Segorbe y las dos sedes de los de Vinaroz. Preparar todas estas sedes para acometer las respectivas fases de la vuelta a la normalidad judicial ha supuesto una inversión de 332.000 euros.

En el caso del complejo judicial más grande de la provincia, la Ciudad de la Justicia de la capital de La Plana, se establece un aforo máximo de 1.193 personas cuando el edificio del Bulevar de Vicente Blasco Ibáñez tiene un aforo de alrededor de 3.600 personas.

En la provincia de Alicante

Se han redactado 18 planes de contingencia para un parque de edificios de especial complejidad a causa de la dispersión de sedes que se da en la capital donde hay dependencias judiciales en siete ubicaciones distintas. A estas hay que sumar los planes elaborados para los juzgados de Alcoy, Benidorm, Dénia, Elche, Elda, Novelda, las dos sedes de Orihuela, San Vicent del Raspeig, Torrevieja y Villena. En estos planes se invertirá un total de 1,1 millones de euros

En el caso de los juzgados del partido judicial de Alicante, se ha establecido un aforo máximo entre las siete sedes de 1.702 personas cuando, en circunstancias normales, estas instalaciones albergarían poco menos de 5.100 personas

Juan Magraner

Juan Magraner

Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00