Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Actualidad
Accidentes ferrocarril

Dos investigaciones intentan aclarar el accidente del Alvia en Zamora

El juzgado y la Comisión de Accidentes ferroviarios buscan las causas del siniestro que segó la vida de dos personas

Entrevista a Severino Rodríguez, de CC.OO. (03/06/2020)

Entrevista a Severino Rodríguez, de CC.OO. (03/06/2020)

06:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

El juzgado y la Comisión de Accidentes Ferroviarios han abierto dos investigaciones para intentar esclarecer las causas del siniestro del Alvia entre A Coruña y Madrid, de ayer por la tarde en Zamora, que se saldó con dos fallecidos, uno de ellos el maquinista en prácticas, un vecino de Culleredo, de 32 años. Así lo ha confirmado el presidente de Renfe, Isaías Táboas, y el secretario general de la sección sindical de Comisiones Obreras en el sector ferroviario de A Coruña, Severino Rodríguez.

Más información

De hecho, técnicos de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios y de la Policía Judicial de la Guardia Civil han inspeccionado la zona de La Hiniesta. Han trabajado durante la mañana en la zona de la vía y el puente desde el que se precipitó un vehículo todoterreno contra el que chocó la locomotora del Alvia.

Severino Rodríguez prefiere esperar al resultado de las investigaciones que confía en que sean "rápidas y rigurosas" y que permitan adoptar medidas "para que algo así no vuelva a ocurrir". En una primera valoración, señala que el accidente fue por un motivo "totalmente ajeno a la circulación ferroviaria" y "difícil de evitar".

La CGT reclama que se analicen las medidas de seguridad

El sindicato CGT suma sus condolencias a las recibidas por la familia del joven fallecido ayer en el accidente ferroviario de Zamora. La central sindical recuerda que Alex Pedreira era muy conocido porque ya había trabajado en la estación de A Coruña en otras funciones. 

La CGT pide que se investigue en concreto si el conductor de 89 años, también fallecido y que se precipitaba a las vías con su vehículo, estaba en condiciones de poder circular y si del entorno contaba con todas las medidas de seguridad, habida cuenta de que en ese punto el tren puede superar los 120 km/h.

"Consideramos que ten que ter un sistemas de seguridade de barreiras nun paso superior como foi no que sucedeu o accidente e que ten que garantir que ningún vehículo pode acceder á vía de xeito involuntario", señala el portavoz del sector ferroviario de la CGT, Juan Francisco Sánchez.

Apunta a que con este obstáculo en la línea y sin ningún aviso previo el tren necesitaría 500 metros de frenada de emergencia para hacerlo en condiciones de seguridad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00