La Universidad de Alicante reúne a expertos para debatir sobre la gastronomía poscoronavirus

Entrevista a Josep Bermabéu, director de Gasterra, sobre los cambios que el coronavirus provocará en nuestro sector gastronómico
19:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
'Propuestas para un desconfinamiento gastronómico seguro, saludable, sostenido y solidario'. Así se llama el foro de reflexión virtual que ha abierto el Centro de Gastronomía del Mediterráneo (GASTERRA) en colaboración con la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico y Turisme Generalitat Valenciana. Profesores universitarios, cocineros, expertos en seguridad alimentaria y responsables turísticos cuelgan en esta plataforma sus vídeos de 15 minutos de duración en los que ofrecen sus visiones sobre la nueva realidad que en el sector gastronómico y turístico se atisba tras la COVID-19.
El catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Alicante y director de GASTERRA, Josep Bernabéu, pone de manifiesto como los restaurantes y las barras cumplen con una función socializadora que no podemos olvidar pese a que en la actualidad haya que respetar las "distancias físicas, que no sociales".
Pero además, desde el punto de vista de nuestra salud, el coronavirus no afecta a la seguridad de lo que comemos -tenemos un notable sistema de seguridad alimentario, recuerda este experto-, pero sí a las distancias que van a tener que guardar las personas que trabajan en unas cocinas, que en muchos casos tienen reducidas dimensiones.
Todos estos cambios y otros, añade este profesor, como los que se pueden introducir en las salas de los restaurantes, pueden provocar el incremento de precios.
O por otra parte, para seguir reflexionando sobre esos cambios, el catedrático de la Universidad de Alicante recuerda que también vamos a tener que cambiar la forma en la que hasta ahora nos acercábamos a las barras de pinchos. Afortunadamente, en la Comunitat Valenciana, podemos disfrutar de espacios al aire libre para comer, recuerda Bernabéu.
Pero, también, lamenta que la actual pandemia nos obligue a olvidarnos de los arroces que se situaban en el medio de las mesas y los comensales comparten con simples cucharas.
En este foro de reflexión de GASTERRA ya han participado Joan Moll, director de desarrollo del grupo creado por Joël Robuchon; Javier Andrés, Premio Nacional de Gastronomía 2015 o la chef alicantina María José San Román, entre otros.
Más información