Economia y negocios | Actualidad
PARO RESGISTRADO

Sube el paro en 6.093 personas en mayo en Canarias

El número total de parados en las islas se sitúa en 261.074 después de que el mes pasado se registrara un aumento de 2,39% con respecto a abril.

Un camarero sirve en la terraza de un bar. / David Zorrakino - Europa Press (EUROPA PRESS)

Un camarero sirve en la terraza de un bar.

Las Palmas de Gran Canaria

Mayo dejó en las islas un crecimento de 6.093 personas en las listas del paro registrado, según los datos publicado por el Ministerio de Trabajo. El número total de parados en las islas se sitúa en 261.074 después de que el mes pasado se registrara un aumento de 2,39% con respecto a abril.

El dato interanual ha crecido un 26,71%, con lo que entre mayo de 2019 y el mismo mes de 2020 55.033 personas han pasado a estar en el desempleo en el archipiélago.

Por provincias, experimentó un mayor incremento mensual en la de Las Palmas, ya que aumentó en 3.864 personas (+2,91%) y se situó en 136.462 parados; mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife el crecimiento fue de 2.229 personas (+1,82%) hasta alcanzar los 124.612 desempleados.

Asimismo, sigue siendo el sexo femenino el más afectado por el paro en las islas donde son 141.491 mujeres las que engrosan estas listas, mientras que 119.583 son hombres y 19.213 menores de 25 años.

EL PARO SOLO BAJA EN LA CONSTRUCCIÓN

Por sectores, en Canarias el paro sólo bajó en la construcción en el mes de mayo donde lo hizo en 908 personas, si bien continúa siendo el segundo sector con más desempleados al contabilizar 25.466 personas.

En el lado opuesto se situó el sector servicios, que es el que más personas tiene en las listas del paro en el quinto mes del año, en concreto, aumentó en 5.905 desempleados y alcanza los 203.290 parados.

El resto de sectores también experimentó incrementos, así las personas sin empleo anterior crecieron en 737 parados, siendo el cómputo total de 17.030 parados; seguido de la agricultura donde aumentó en 220 personas hasta los 5.307 desempleados; y la industria donde subió en 139 parados, englobando así un total de 9.981 desempleados en dicho sector.

LA CONTRATACIÓN CRECE

Por otro lado, en mayo Canarias registró 18.300 contratos, experimentando un incremento de 3.867 acuerdos, lo que porcentualmente implicó un aumento del 26,79 por ciento en mayo con respecto al mes anterior.

Sin embargo, en términos interanuales se registró una caída de 50.848 contratos, un 73,54 por ciento menos con respecto a mayo de 2019. Actualmente el total de contratos en las islas es de 205.069, de los que 25.731 son indefinidos y 179.338 temporales.

Del total de contratos registrados en mayo (18.300), 2.676 fueron indefinidos, que experimentaron un aumento del 47,85 por ciento con respecto al mes anterior; mientras que los 15.624 restantes fueron temporales, registrando estos también un incremento de 23,77 por ciento en mayo en relación a abril.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00