Economia y negocios | Actualidad
Paro registrado

Cautela en patronal y sindicatos ante el descenso del paro registrado en Cuenca

UGT, CCOO y CEOE CEPYME analizan los 261 parados menos que ha dejado mayo en la provincia

La construcción ha sido el sector que más ha tirado del descenso del paro / Getty Images

La construcción ha sido el sector que más ha tirado del descenso del paro

Cuenca

Patronal y sindicatos de la provincia ven con cautela el descenso del paro registrado, que bajó en Cuenca durante el mes de mayo en 261 personas y deja la cifra total por debajo de los 14.000 parados, en concreto 13.983. Son, sin embargo, 1.575 desempleados más que hace un año en la provincia. Porcentualmente, el mes pasado Cuenca redujo el paro por debajo del dos por ciento y también por debajo de la media de Castilla -La Mancha, donde el descenso ha superado el dos y medio por ciento.

Por sectores, el desempleo registró un descenso más fuerte en Construcción y Agricultura, con 173 y 115 desempleados menos respectivamente. También bajó en Industria en 38 personas, y aunque sumó desempleados en Servicios, con 21 parados más, y el colectivo Sin Empleo Anterior, con 44 personas más.

En cuanto a la contratación, se hicieron más de 5.100 contratos en mayo en la provincia, lo que supone 2.700 menos que en el mismo mes del año pasado. La contratación indefinida supuso poco más del siete por ciento del total.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, ha subido en por debajo del uno por ciento, en 667 personas, y se queda en 74.872. Son 1.200 afiliados menos que hace doce meses.

El responsable provincial de UGT, José Azcoitia, ha asegurado que estos datos demuestran que se ha paralizado la destrucción de empleo debido a la puesta en marcha de sectores productivos como la construcción o la industria. Asimismo, ha destacado la importancia del Ingreso Mínimo Vital para dar cobertura a las personas que están fuera del sistema de protección.

Por su parte, la responsable provincial de Comisión Obreras, María José Mesas, ha destacado como muy positivos los más de 250 parados menos que se han registrado. Ha destacado que la bajada del paro se ha producido en casi todos los sectores excepto el de servicios, que todavía no ha empezado a arrancar a pesar de estar la provincia en la Fase 2.

Desde la patronal conquense consideran que los datos no se pueden calificar de buenos en las circunstancias en las que nos encontramos y sin reflejarse lo datos de los ERTE. El director del departamento de Empleo de CEOE CEPYME Cuenca, Francisco Javier Cuesta, ha destacado la incidencia de la construcción y la agricultura en la mejora de los datos respecto al mes anterior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00