La desescalada se deja notar en el descenso del paro de mayo en Aragón
En la cruz de la moneda, el confinamiento y el parón en la actividad económica siguen haciendo mella: mayo se cerró con 17.798 parados más que hace un año, casi un 30%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KW66KQQD5ZPKDD6U6EKDJWEKN4.jpg?auth=b9d9e8a1946da20406809a0ae493f149dff40cc8ab2e907a59799f0a18147998&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La desescalada se deja notar en el descenso del paro en Aragón pero el confinamiento y el parón económico prevalecen / GETTY IMAGES
![La desescalada se deja notar en el descenso del paro en Aragón pero el confinamiento y el parón económico prevalecen](https://cadenaser.com/resizer/v2/KW66KQQD5ZPKDD6U6EKDJWEKN4.jpg?auth=b9d9e8a1946da20406809a0ae493f149dff40cc8ab2e907a59799f0a18147998)
Zaragoza
El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo en Aragón bajó en mayo en 685 personas. Es una bajada del 0'86% con respecto a abril, rompiendo la tendencia de unos meses de marzo y abril catastróficos y a pesar de que en el conjunto de España el paro volvió a subir en mayo.
Pero el optimismo desaparece completamente si se compara ese dato de desempleo en mayo con el de hace un año: ahora en Aragón, hay 78.529 desempleados. Es un 29'31% más que hace doce meses.
Esa espectacular subida interanual, con subidas de más del 29%, se repite en las tres provincias aragonesas, pero afecta todavía más a los trabajadores de origen extranjero: el paro entre este colectivo ha subido en el último año en Aragón un 34%.
Del total de 78.529 parados actuales, casi el 58% son mujeres, el 42% son hombres. Más de 8.000 son menores de 25 años. Y la mayoría, más del 70% se concentra en el sector servicios.
Sectores de actividad
En este último mes de mayo, la agricultura y la construcción recogen las mayores bajadas de desempleo.
A pesar del inicio de la desescalada en bares y restaurantes, el paro en el sector servicios sólo ha bajado en 139 personas, muy por debajo de la bajada en 424 en agricultura y de 310 en construcción. Por contra, ha subido el paro entre el colectivo de personas sin empleo anterior y, ligeramente, en la industria.
En cuanto a nuevos contratos, en mayo se firmaron más de 30.000. Es un 58% más que en abril, pero un 54% menos que en mayo del año anterior. De los contratos firmados este último mes, más del 91% fueron temporales.
A finales de abril, 108.629 personas percibían algún tipo de prestación por desempleo en Aragón. El gasto por estas prestaciones supera los 123 millones de euros cada mes.