Ocio y cultura
Cultura

El arte reabre en Vigo

Este martes podemos dar un paso más hacia esa normalidad tan ansiada: visitar cualquiera de los museos de la red municipal del concello de Vigo

El MARCO ha sustituído los folletos por códigos QR / Martín Rodas

El MARCO ha sustituído los folletos por códigos QR

Vigo

A las once en punto de la mañana abría sus puertas al público el Museo Marco. El alcalde junto al concejal de Cultura han sido los primeros en acceder a las dos exposiciones que alberga, el “No, aún no” de Yolanda Herranz, un proyecto en el que la artista juega con el sentido y la fuerza de los conceptos, con el poder del mensaje y de la intención, y los Espacios y Encuadramientos de Manuel Colmeiro, uno de los pintores clave en la historia del arte gallego. Ambas obras se prorrogan hasta septiembre para que todo aquel que no las haya visitado pueda ahora haciendo respetando la limitación de aforo con la que abre el museo.

Allí, no cambia el espacio expositivo pero sí la forma de visitarlo. La entrada siempre ha sido gratuita pero ahora no la recibimos físicamente al entrar. SÍ nos encontramos allí, una alfombrilla desinfectante y nos nos encontramos estratégicamente situados en diferentes espacios de todo el recorrido, dosificadores de gel hidroalcohólico. Han desaparecido también los folletos, pero no la información, podemos acceder a ella a través de los códigos QR pintados en la pared.

En el suelo, las indicaciones del recorrido, y carteles recordándonos que debemos usar mascarilla y que la distancia de seguridad debe ser de al menos dos metros.

El arte no cambia, sólo la forma de acceder a él. Y a partir de ahora podemos volver a hacerlo. No sólo en el Marco, sino que también en el “Quiñones de León”, el Verbum, Casa das Artes, Casa Galega da Cultura, la Pinacoteca y el Museo Liste-Etnográfico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00