El PAI de las Atarazanas permitirá una nueva calle peatonal junto a la fachada marítima de València
La vicealcaldesa Sandra Gómez resalta que la firma del convenio es "un paso muy importante para consolidar y desarrollar una de las plazas con más identidad" de València
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OD3JDT6J4JMZHLINZXA7UDF3Q4.jpg?auth=00edd47e940adf1d0b4e1761de9c497e928cbfe00c3d447947f0401d53a61d91&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La vicealcaldesa y concejala de Urbanismo de València, Sandra Gómez, en la firma del convenio del PAI de las Atarazanas. / Ayuntamiento de València
![La vicealcaldesa y concejala de Urbanismo de València, Sandra Gómez, en la firma del convenio del PAI de las Atarazanas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/OD3JDT6J4JMZHLINZXA7UDF3Q4.jpg?auth=00edd47e940adf1d0b4e1761de9c497e928cbfe00c3d447947f0401d53a61d91)
Valencia
El Ayuntamiento de València ha firmado este martes el convenio para el Desarrollo Urbanístico del Programa de Actuación Integral (PAI) Atarazanas. La vicealcaldesa y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez ha resaltado que la firma de este convenio permitirá que el Ayuntamiento pueda abrir nuevos viales y obtener una nueva dotación pública, que se encuentra fuera del ámbito.
Gómez ha resaltado que la firma del convenio es "un paso muy importante para consolidar y desarrollar una de las plazas con más identidad" de València, que habla de la historia marinera y naval de la ciudad. La vicealcaldesa cree que es "una solución urbanística para que haya vivienda en la zona, al mismo tiempo que conseguimos una dotación pública, y podemos abrir una calle para el uso peatonal", ha afirmado la vicealcaldesa.
Sandra Gómez (vicealcaldesa de València): "Con este convenio estaremos consolidando una zona de la ciudad que siempre ha estado echada a perder"
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El PAI de Atarazanas incluye un ámbito de más de 4.000 m², que completará el jardín existente con una nueva superficie verde de 190 m². Se contempla una edificabilidad total de 14.250 m² de techo, lo cual equivale a alrededor de un centenar de viviendas, dependiendo de la superficie de estas.
Hay que recordar que actualmente hay un solar en la zona, resultado del derribo de las viviendas que, ha afirmado Gómez, "era una lástima que, en la época de la especulación y del ladrillo, se convirtiera en un gran hueco en manos del Sareb". «Por el contrario, esta actuación va en la línea de la apuesta que estamos haciendo desde la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana por la ciudad consolidada, acabando con vacíos urbanos que degradan nuestros barrios", ha añadido.
Gómez explica que el gobierno local está consolidando "el carácter residencial del barrio del Grau, una plaza y un parque muy importantes que forma parte del entorno de las Atarazanas, un ámbito que cuenta con buenas dotaciones públicas, como un nuevo Instituto y el nuevo mercado del Grau" y pone a la zona como un "ejemplo de esa parte de València que se había echado a perder y que nosotros estamos poniendo en valor".