Los datos del paro demuestran los efectos económicos del coronavirus
Los sindicatos reconocen un tímido inicio de la desescalada y desde el Govern remarcan que sin los ERTES la situación habría sido más dura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GHS2WLU43ROM7ABZZSSDUFHCXM.jpg?auth=fc5b5228e561bd5903b244c053c24bc34386ddb59bdaebec8709b6143e0b3ca7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los datos del paro muestran los efectos económicos del coronavirus / Cadena Ser
![Los datos del paro muestran los efectos económicos del coronavirus](https://cadenaser.com/resizer/v2/GHS2WLU43ROM7ABZZSSDUFHCXM.jpg?auth=fc5b5228e561bd5903b244c053c24bc34386ddb59bdaebec8709b6143e0b3ca7)
Palma
El sindicato UGT mira hacia la subida de afiliación a la seguridad social y la atribuyen al tímido inicio de la desescalada y a la incorporación de los fijos discontinuos a los que se les ha incluido en el ERTE. La secretaria de acción sindical Ana Landero ha señado que de 11.000 contratos, 9.000 han sido temporales.
Por su parte, la secretaria de ocupación de CCOO, Yolanda Calvo ha asegurado que se ha tocado fondo y pide a los empresarios que no escatimen esfuerzos en la incorporación de trabajadores. Señala Calvo que es momento de iniciar la actividad laboral y que se incorporen no sólo los trabajadores imprescindibles sino todos los necesarios para que se puedan desarrollar con normalidad todas las actividades.
Desde el Govern reconocen, en palabras del conseller de Trabajo Iago Negueruela, que los datos del paro y de la afiliación a la seguridad social son duros y complejos. Negueruela señala que son el efecto de la crisis económica de la pandemia de coronavirus en una economía claramente estacional y turística que se ha cebado de manera especial con los autónomos que no se han podido incorporar a sus puestos de trabajo ni entrar en los expedientes de regulación de empleo temporales. Cifra entre un 25 y un 30% el conseller de trabajo Iago Negueruela el freno económico sin precedentes que ha significado el coronavirus en las islas.
No obstante Negueruela ha puesto de manifiesto que el uso de los ERTES ha permitido salvar empleos y economías familiares destacando que se han beneficiado casi 152.000 trabajadores de los expedientes de regulación de empleo y que prácticamente la mayoría han cobrado este mes. Según el conseller “casi un tercio de los trabajadores de las islas están en ERTE, lo que es el doble de España, siendo Baleares la que más peso tiene los ERTES en su mercado laboral”
Dice Negueruela que será en las cifras del próximo mes cuando se empiece a notar un descenso en las cifras del sector hotelero al igual que ya está sucediendo en comercio y restauración.