Actualidad
Estado de alarma

Hasta 25 denuncias por tomar alcohol en plena calle

Se corresponden, además, con personas jóvenes que decidieron hacer botellones improvisados a pesar de la existencia del Estado de Alarma por la crisis sanitaria del coronavirus

La Policía Local de Jaén ha tenido que intervenir en numerosas ocasiones porque jóvenes de la capital estaban realizando botellones durante el Estado de Alarma / Getty Images

La Policía Local de Jaén ha tenido que intervenir en numerosas ocasiones porque jóvenes de la capital estaban realizando botellones durante el Estado de Alarma

Jaén

La Policía Local ha interpuesto 25 denuncias por beber alcohol en la calle. Se corresponden, además, con personas jóvenes que decidieron hacer botellones improvisados a pesar de la existencia del Estado de Alarma por la crisis sanitaria del coronavirus. Y eso si solamente contamos desde el pasado 10 de mayo hasta el presente. Han sido poco más de 20 días, pero el trabajo de la Policía Local ha resultado muy intenso. Todas estas propuestas de sanción han sido remitidas a la Subdelegación del Gobierno. Incumplían, a sabiendas, las disposiciones de limitación de movimientos y obligatoriedad de distanciamiento social que establece la declaración del Estado de Alarma decretada por el Gobierno.

Así lo confirma el concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Miguel Castro, quién amplía que el hecho delictivo supone una doble vulneración de la norma ya que, por un lado, estas personas hacían botellón en la calle que habitualmente está prohibido en la capital y además incumplen la Ley de Seguridad Ciudadana al encontrarse fuera de su domicilio sin que esta conducta responda a los supuestos autorizados.

Esta sanción no queda impune, y se considera grave. Por ello las multas van desde los 601 euros hasta los 30.000 si se considera que el riesgo de contagio ha sido muy elevado. Sobre el modus operandi de estos jóvenes jiennenses que se han juntado durante los últimos días para realizar botellones en la calle, se ha sabido que elegían “lugares recónditos como el Parque María Auxiliadora o los terrenos de olivar que rodean el Bulevar”.

Aunque ya ha pasado el suficiente tiempo como para no tener que aprender las conductas sociales derivadas de la actual situación de crisis sanitaria, desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Tráfico se vuelve a insistir en “la responsabilidad social y se deja claro que el hecho de que se permita disfrutar ya de las terrazas en los establecimientos de hostelería y las reuniones sociales de hasta 15 personas si no se trata de convivientes, no se puede confundir con que se permita el consumo de alcohol en la vía pública”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00