Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Actualidad
Paro registrado

Las Pitiusas tienen 6.600 parados más que en mayo de 2019

El mes pasado se hicieron casi 15.000 contratos menos en Ibiza y Formentera

Imagen de las dependencias del SOIB en las Pitiusas / Cadena SER

Imagen de las dependencias del SOIB en las Pitiusas

Ibiza

En tiempos de bonanza, las Pitiusas lideraban la creación de empleo en Baleares. En la pandemia del coronavirus, Ibiza y Formentera son las islas del archipiélago en la que más crece el paro. De hecho, la subida interanual en mayo ha sido de 6.642 personas con porcentajes de incremento del 171,9% en Ibiza y en Formentera del 156,8%. En Mallorca, el aumentoha sido del 81,1% y en Menorca de casi el 109%. En cifra absolutas, hay actualmente 10.519 personas en paro en las Pitiusas

En la comparación entre los meses de abril y mayo, también salimos peor parados con el resto de la comunidad, aunque con subida del desempleo mucho más moderados, del 4,5% en Ibiza y del 5% en Formentera, ya que empiezan a reflejarse los efectos del plan de desescalada y la reapertura de los primeros negocios después de dos meses de cierre total. Son 451 parados más en el índice intermensual.

Y la situación sería todavía más dramática sin el paraguas de los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo. En Ibiza los demandantes de ocupación eran 32.026 en mayo, con una subida interanual del 391%. En Formentera sumaban 1681 con un incremento del 409% en comparación con mayo de 2019. En este caso también hablamos de los incrementos más altos de todo Baleares.

Con la paralización de la industria turística, el sector servicios es el que más nota el descalabro del mercado laboral. En la hostelería, hay 2.887 parados más que hace un año en las Pitiusas, con incrementos del desempleo del 292% en Ibiza y del 375% en Formentera.

En la construcción hay 596 desempleados más que en mayo de 2019.

Caen los contratos

Con este escenario, el mes pasado se formalizaron 1820 contratos de los que 432 fueron de larga duración o indefinidos. Pero también aquí el dato es demoledor porque se han formalizado casi 15.000 contrataciones menos que en el mismo mes de 2019. Hay que tener en cuenta que mayo se significa como el mes de arranque de la temporada turística. El dato más positivo es que de abril a mayo han aumentado los contratos un 8,3% en Ibiza y un 47,1% en Formentera.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00