500 personas luchan este verano en Guadalajara contra los incendios
Como novedad se incorpora otro equipo de maquinaria pesada en Molina de Aragón

Apagafuegos del Ejército del Aire español / Foto Ejercito del Aire

Guadalajara
Hoy comienza oficialmente en nuestra región el periodo de alto riesgo de incendios y, por tanto, se pone en marcha el amplio dispositivo de lucha contra incendios que implica en Castilla-La Mancha a unas 3.000 personas, una treintena de medios aéreos, medio centenar de autobombas y de brigadas terrestres y una veintena de equipos de maquinaria pesada.
OPERATIVO EN GUADALAJARA
En la provincia de Guadalajara el operativo cuenta con casi 500 personas distribuidas en 62 brigadas terrestres y equipos de dirección y coordinación.
86 millones de euros cuesta todo el despliegue a nivel regional. De ellos unos 15 millones corresponden a la provincia de Guadalajara.

Base El Serranillo de Guadalajara / Foto SER GU

Base El Serranillo de Guadalajara / Foto SER GU
Entre los medios materiales para luchar contra el fuego tenemos en Guadalajara 4 bases aéreas: en el Serranillo, en Corduente, en Peralveche y en Hiendelaencina. En este último punto el Ministerio para la Transición Ecológica despliega un helicóptero bombardero Kamov de gran capacidad, con 4.500 litros. A las dos bases de maquinaria pesada de Cogolludo y de Cifuentes se suma este año una tercera en Molina de Aragón.

Agentes Medioambientales investigan un incendio en Almoguera / Foto SER GU

Agentes Medioambientales investigan un incendio en Almoguera / Foto SER GU
Junto a la activación de todos los medios de prevención y de lucha contra los incendios, se realiza una campaña de concienciación a la ciudadanía ya que el 90 % de los incendios tienen su origen en el factor humano. El año pasado 336 incendios en la región fueron por negligencia humana, 307 intencionados, 127 por causas desconocidas y 80 por rayos.
Hemos mantenido una entrevista amplia en la que el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, analiza los principales aspectos de esta campaña
José Luis Escudero, consejero Desarrollo Sostenible, campaña contra incendios
13:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los trabajadores de GEACAM y de todo el dispositivo se dejan la piel, arriesgan muchas veces su vida y esto hay que tenerlo también en cuenta. Estos trabajadores, que se han volcado igualmente en la lucha contra el coronavirus, van a mantener en paralelo un dispositivo especial de 170 personas para continuar con la desinfección de centros públicos ante el COVID-19.

Jesús Blanco Orozco
Jefe de Informativos responsable de la información local. Carrera profesional desarrollada principalmente...