Empresas jiennenses, preocupadas por la prevención de riesgos por coronavirus
Sectores como la hostelería, alimentación o servicios de transporte han aumentado en casi un 50% las llamadas por este motivo

Un frutero coloca los productos en el escaparate. / Getty Images

Jaén
Más interés de empresas jiennenses por la prevención de riesgos. En la época del coronavirus los riesgos laborales han pasado de tener un papel secundario, a pesar de que la prevención está contemplada por ley en el ámbito profesional, a ser una de las mayores preocupaciones de las compañías jienenses. Y ahí están ejemplos como los sectores de la hostelería, comercios de alimentación o los servicios de transporte que han aumentado, según ha podido saber Radio Jaén Cadena SER, en casi un 50% las llamadas por este motivo.
No en vano, es una de las principales demandas actualmente. Manuel Mesa Martínez, responsable comercial en Jaén de MMC Prevención y Formación, explicaba a esta redacción que hay "muchísimo interés" y que reciben muchas peticiones de "empresas, sobre todo, de hostelería, en construcción donde ha habido un gran aumento" y, por supuesto, "en las residencias de ancianos" donde han servido de "escudo de protección" ante el contagio. "Les damos nuestras pautas, hacer salas especiales para aislamiento y un protocolo. Te digo que solo tuvimos un caso positivo en aislamiento en una de las residencias en la provincia y no hemos tenido ningún fallecido en nuestra cartera de residencias de mayores".
"A tener en cuenta"
La firma a la que representa Mesa fue una de las pioneras en este ámbito a nivel provincial. Pero, sin duda, nadie estaba preparado para lo que estaba por venir con la Covid-19. Mesa remarca que las principales inquietudes de las empresas se hallan en la metodología a seguir para poder prevenir contagios del virus entre las plantillas y los clientes. "Cosas a tener en cuenta como distancia de seguridad, usar mascarillas y demás. La gente está un poquito asustada, pero no a nivel solamente de la propia enfermedad sino por cuestiones burocráticas como las inspecciones de trabajo. Si viene la inspección de trabajo o sanidad, pues mira con todas las pautas correctas estás cumpliendo la ley".
Test de Covid
También informaba que ya están realizando test de coronavirus para las empresas. Concretamente, y por el momento, en la sede de Úbeda. Aunque Manuel Mesa adelanta que en breve también se podrán realizar en la otra sede que poseen en la capital jiennense. Y asevera que la demanda está siendo altísima, hasta cotas nunca vistas.
"Lo hemos montado ahora mismo en la Policlínica Úbeda, que es donde lo analizamos y que es propiedad del servicio de prevención, porque no damos abasto. Nos requieren sobre todo eso. Es lo que más nos están solicitando".
En cuanto a la obligatoriedad por ley de la Prevención de Riesgos Laborales, recuerda que así está contemplado desde 1997 cuando hubo cambios normativos. "Es obligatorio. Todas las empresas, aunque tengan un solo trabajador en alta y aunque sea por un contrato eventual por horas, están obligadas a contratar o realizar un servicio de prevención de riesgos laborales", advierte.